INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

10 tips para hacer aplicaciones empresariales :: GeneXus en Mundo Ejecutivo #México

El mercado de las aplicaciones móviles se encuentra en su mejor momento, los usuarios las consumen para resolver y agilizar las tareas tanto cotidianas como laborales, mientras que las empresas las ofrecen para generar un nuevo vínculo con el consumidor final. La siguiente nota, publicada en Mundo Ejecutivo de México, propone 10 tips a tener en cuenta a la hora de pensar y desarrollar una app, de la mano de Rebeca García, directora comercial de GeneXus en México.
Según cifras de IAB México y Millward Brown, existen 66 millones de personas navegando por internet, lo que equivale al 55% de la población en México. Además, seis de cada diez mexicanos se conectan a Internet a través de su teléfono celular. Estos datos representan una gran oportunidad para las empresas que buscan aprovechar este interesante tráfico de usuarios. Sin embargo es necesario saber hacerlo de una manera efectiva.
  1. La idea: Para empezar con este proyecto debes tener claramente definida una idea, la cual sea funcional y práctica para el mercado. El contenido es lo más importante.
  2. Planificación: Este paso implica ver la idea de la aplicación de manera global e ir a través de cada pantalla individual, así  comprender cómo todas las partes de la aplicación interactúan entre sí. Si se presiona este botón, ¿qué sucede?
  3. Diseño: Concatenado al tip 2, es muy importante trabajar junto a un diseñador, el diseño de interfaz (UI) y experiencias de usuario (UX).
  4. Multiplataforma: Se logra siendo multiplataforma y multidiseño. Hay que tener en cuenta la diversidad de la plataforma dependiendo de los dispositivos usados, ya sean celulares, tablets o computadores de escritorio.
  5. Online- offline: Sabemos que no siempre hay conectividad en todos lados, no por esta causa se debe perder el negocio. Se debe tener capacidad offline, permitir registrar, permitir seguir y una vez conectado a internet, lograr la sincronización.
  6. Geolocalización: Las aplicaciones en dispositivos móviles pueden ser muy útiles para reducir tiempos de viaje ya que a través de la geolocalización se pueden recibir pedidos más fácilmente o hasta contactos comerciales de forma rápida y efectiva. 
  7. Orientación de servicio: Es importante la capacidad de reacción frente al cambio. Facilidad de navegación y refrescamiento del contenido, ya que es de suma importancia la actualización. Todo el contenido debe ser configurable ya que esto genera una oferta y una demanda nueva.
  8. Push notification: Hacer Push Notification y alertas de notificaciones para mantener activos a los usuarios sin hacerle perder su tiempo.   
  9. Efectos y animaciones: Se debe escuchar al usuario ya que es el consumidor principal de la app y   para esto debemos realizar efectos y animaciones por sugerencia del mismo. Se debe enriquecer la experiencia de aquellos que utilizan la aplicación.
  10. Hacer el testing de la app con muchas personas, previo a la publicación en las diferentes strore.

 
La tecnología avanza rápidamente día a día, de esta manera si las empresas quieren adaptarse a la misma, deben tener flexibilidad y paciencia, ya que los cambios y las demandas de los usuarios son permanentes.  Muchas veces no alcanza con una sola idea original, para lograr el éxito de una aplicación se debe tener en cuenta las funcionalidades, la interacción continua con el usuario y sus necesidades. Es el camino que debe transitar cualquier empresa que quiere comenzar a trabajar en esto.

Fuente y fotografía: Mundo Ejecutivo
 
Relacionado
El que no arriesga no gana
Con fe, dedicación y creatividad se logra en Tacuarembó, Uruguay, un Hospital del Primer Mundo
2da. Reunión de Usuarios GeneXus en Rosario
“El software no debería patentarse”
El reloj está corriendo
Grupos de Usuarios en el Encuentro
La Web 2.0 se abre al mundo
GeneXus libera su próxima versión
Necesidades a la hora de adoptar un ERP
Nueva estrategia en México
Live Messenger en tu sitio
AJAX al alcance de todos
DB2 v9 e Informix v11
Colaboración y desarrollo
Todos juntos en la mesa