INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Alta demanda de profesionales TI en el mundo

Los avances tecnológicos y la evolución del mercado han provocado que las empresas requieran cada vez más de profesionales del área de las Tecnologías de la Información dentro de sus equipos de trabajo.
De acuerdo con el análisis “Estudios de Remuneración 2013-2014” presentado por la consultora Page Personnel para América Latina, ingeniería y tecnología son las áreas que tendrán los mejores salarios, debido a la creciente demanda de profesionales del sector. Por su parte, la consultora global de reclutamiento PageGroup, también prevee que las carreras que se proyectan como mejor pagadas para 2020 serían las relacionadas al sector TI, minería digital, S&OP, robótica, banca, finanzas y energías renovables. Mientras tanto, Europa voltea a ver a los profesionales latinoamericanos y se va dibujándo un escenario que podría ser positivo, siempre y cuando estemos preparados.


 
Foto: Gira de talleres tecnológicos gratuitos en diferentes ciudades de Uruguay.

La necesidad de las empresas por incorporar tecnología se ha hecho latente. Es por eso, que estudiar carreras TI es una decisión acertada, ya que posee un campo laboral amplio y las empresas, tanto grandes como medianas o pequeñas, están cada vez más necesitando de estos expertos para la gestión y desarrollo de sus procesos, mejorando sus modelos de negocio en un mercado que es cada día más competitivo”, comenta Aníbal Gonda, Evangelizador Técnico de GeneXus.
 
Si bien actualmente existe un déficit de expertos tecnológicos, al mismo tiempo las instituciones educativas están incorporando carreras relacionadas, y a la vez, más jóvenes están mostrado interés por cursarlas, provocando un incremento en el número de matriculados por año. La razón es simple: es un campo laboral con mucha oferta y buenos sueldos.
 
Panorama regional:
 
Argentina- Estudios realizados por el Ministerio de Trabajo de la Nación y consultoras privadas, muestran que en Argentina la graduación en las carreras científicas y tecnológicas es apenas el 14% del total, mientras que en países como Corea y Finlandia estos graduados representan más del doble: son el 30% del total. Por su parte la consultora Trabajando.com muestran que en Argentina hay 1 ingeniero por cada 6.600 habitantes. Según la estimación realizada por el Centro de Estudios de la Educación Argentina, se necesita duplicar la cantidad de graduados de las carreras científicas y tecnológicas para cubrir la demanda en los próximos años.
 
Chile - Un estudio del Instituto AIEP y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI) reveló que en los próximos años se registrará un aumento del 32% de la demanda de técnicos y profesionales de las tecnologías de la información en Chile. Con ello, se estima que en el mediano plazo se necesitarán 94 mil especialistas de este tipo.
 
Colombia - Según cifras de FEDESOFT, en Colombia se emplean 45.000 profesionales en el sector y se necesitan 12.000 nuevos profesionales graduados al año para suplir la demanda de empleo calificado que la industria del software necesita. Es así como el 80% de los profesionales graduados de carreras TI consiguen en menos de un año un empleo dentro de las actuales 1600 empresas de TI, de las cuales 950 se dedican netamente al desarrollo del software.
 
Costa Rica - 51% de los empleadores en Costa Rica tienen dificultades para cubrir vacantes relacionadas con TI, de acuerdo al último estudio realizado por Manpower que abarcó a unos 650 empleadores de dicho país. Actualmente existe una demanda laboral de 16,000 técnicos en el sector software en Costa Rica.
México - En México, la industria de software y servicios de TI ha tenido una evolución favorable en los últimos años, entre 1994 y 2014 ha registrado una tasa anual de crecimiento compuesto de 15.5%. Sin embargo, el número de egresados de las carreras de Tecnologías de la Información (TI) y el número de vacantes que solicitan estos conocimientos no coinciden. En este sentido, la consultora Select estima que para este año existirán 34 millones de personas empleadas en establecimientos fijos. De los cuales, de cada 100, 3 se ubicarán en ocupaciones de TI, 4 en ingenierías, 1 en centros de contacto y 9 en áreas administrativas; es decir que 1.1 millones de personas están ocupadas en áreas exclusivas de TI.
 
Paraguay - Según datos de la Universidad Nacional de Asunción, el número de ingresos a las carreras de Ingeniería ha crecido exponencialmente en los últimos años, pasando de 28 alumnos en el total de las Ingenierías en 2009, a 295 en 2013. Aun así, el número de egresados representa tan sólo la mitad del número de estudiantes por ingreso.
 
Perú - De acuerdo a Bumeran, portal para la búsqueda de trabajos, para este año se necesitarán 16.000 expertos en redes de tecnologías de información y comunicación, excediendo la oferta casi en un 35%. Por ejemplo, en Perú dentro de las diez carreras profesionales más demandadas en el mercado laboral durante el 2014 se encuentra Computación e Informática, según Trabajando.com
 
 
 
Relacionado
Report Viewer con soporte Multilenguaje.
ÂżCĂłmo saber que patches se tienen aplicados?
ÂżCĂłmo hacer un trace generando Cliente Servidor?
SĂ­mbolos de la especificaciĂłn
Cursos GeneXus – Febrero / Marzo
Reportes modo texto pueden ser salvados como archivos TXT
Cursos GeneXus – Febrero / Marzo
Desarrolle Internet sin un servidor por Gustavo Carriquiry
Cursos GeneXus abril y mayo
Cursos GeneXus abril y mayo
Cursos GeneXus abril y mayo
Cursos GeneXus abril y mayo
Cursos GeneXus abril y mayo
Cursos GeneXus abril y mayo
Cursos GeneXus abril y mayo