INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen6484S

Analizar el negocio con GXQuery

URUD'OR S.A., logró por primera vez conocer un cierre aproximado de la exportación antes de que terminara la zafra, utilizando GXQuery, la herramienta para analizar el negocio en forma fácil y rápida

La empresa
El grupo URUD'OR está integrado por empresas citrícolas de primer nivel -Azucitrus, Sandupay, Agrisur, El Repecho, Costa de Oro y Naranjales De Souza- quienes en forma conjunta representan más del 40% de la exportación de cítricos en Uruguay. El principal destino de las ventas es la Comunidad Europea, aunque además se abastecen los mercados de Europa del Este, Medio Oriente, Lejano Oriente y Canadá.

El grupo tiene diez mil hectáreas de campo, de las cuales 4.630 son plantaciones. Su producción aproximada es de 114 mil toneladas, de las cuales 51.700 se exportan, 12.450 se destinan a la industria, y 4.700 al mercado interno. Cuenta con un personal permanente de 370 personas, y zafral de 2530. URUD'OR posee la certificación ISO 9001:2000 y en el año 2002 obtuvo la certificación Sistema de Buenas Prácticas Agrícolas según el protocolo de EUREPGAP, siendo la primera empresa latinoamericana en obtenerla.

Las dificultades para el análisis del negocio
Para el grupo URUD'OR, como ocurre en otras empresas, analizar los resultados de una zafra implicaba esperar a que se procesaran las liquidaciones finales de los diferentes clientes, luego la información se listaba en montañas de hojas fanfold, a veces en varias etapas de acuerdo a las consultas que los directores necesitaran realizar.

La propia naturaleza del negocio exportador hacía que fuera difícil conocer los resultados finales medidos en dólares, debido a los diferentes arbitrajes y monedas utilizadas en las operaciones. A esto se suma la complejidad del negocio citrícola, ya que para llegar al precio final inciden muchas variables: la categoría de la fruta, el calibre, el peso, la cantidad, el medio en que fue embarcado, cómo fue envasada, etc.

URUD'OR contaba con un sistema que ya tenía varios años, desarrollado en Clipper, al que había que hacer cambios constantes y para realizar las consultas requeridas por los Directores siempre se corría de atrás, recuerda la ingeniera Elena Bing, responsable del desarrollo de los sistemas para el grupo URUD'OR.

La solución
La empresa optó por actualizar sus sistemas, desarrollando con GeneXus el programa de exportación y utilizando GXQuery como herramienta para que los propios Directores realicen sus consultas sobre el programa de exportaciones. Luego de la implementación de GXQuery "por primera vez, se pudo presentar un informe provisorio de cierre para la Gerencia General y los Directores antes de que terminara la zafra", señaló Marta Colombo, gerente del departamento Administrativo Financiero de URUD'OR.

"Lo que podemos destacar es la practicidad que ofrece GXQuery. Dada la cantidad de variables que inciden en el negocio, en el pasado nos era muy complicado compactar la información para realizar un informe, y siempre se encontraba que se debía de hacer de otra forma. Con GXQuery definimos un cuadro que nos permite analizarlo de varias formas y, además, al tenerlo conectado al programa de exportaciones lo tenemos permanentemente actualizado. Realmente ha sido un cambio importantísimo que nos ha permitido preparar informes en tiempo y forma, para entregar a la gerencia general y directores, quienes han quedado muy satisfechos de haber autorizado la inversión", explicó Colombo.

La información, actualmente también se envía por email a quienes así lo deseen y en el futuro el acceso a las consultas se realizará vía Internet, anunció la Ingeniera Bing. "Lo que nos sedujo de GeneXus es que nos facilitaría seguir la evolución tecnológica", agregó.

 

http://www.urudor.com.uy
http://www.gxquery.com  

Relacionado
"GXQuery ofrece al cliente una solución fácil de operar"
Un adelanto de lo que se viene: GeneXus Query 2.0
Más inteligencia para el negocio: GXquery 2.0 y GXplorer 5.0
#Destrancate: Este 25 de abril acercate a la nueva propuesta del GUG Montevideo