INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

evolution 2

¡Bienvenido 2011! Comenzamos una nueva década con GeneXus X Evolution 2

En esta última década que dejamos atrás la evolución tecnológica ha sido vertiginosa y GeneXus también ha evolucionado a grandes pasos junto a su Comunidad global. En la siguiente nota repasamos algunos de los hitos más relevantes de principios del siglo XXI hasta desembocar en la presente era smart devices.
¡Se fue el 2010! También concluyó la primera década del S XXI. La humanidad ha logrado avances en muchos campos. La medicina y la investigación científica nos dejó concluido el proyecto del genoma humano, progresos en tejidos artificiales y células madres, impulsos en la bioingeniería y tecnología ambiental.
 
En el escenario tecnológico ya nada es igual con la llegada de la banda ancha y de los smart phones. Los buscadores en Internet cambiaron radicalmente la manera de acceder al conocimiento, así como la Web 2.0 transformó la manera de producirlo a través de la colaboración. Las redes sociales experimentaron un crecimiento explosivo convirtiéndose en la principal fuente de información y medio de comunicación.
 
Así las cosas, comenzamos el 2011 con más del 70 % de los habitantes de todo el mundo utilizando dispositivos móviles. El tráfico de las comunicaciones inalámbricas se duplica cada año y las ventas de los denominados teléfonos celulares inteligentes crecen casi 90% anual.
 
Y se pronostica, que para el año 2015 habrá un dispositivo móvil per cápita en el mundo, según estudio de Cisco Systems.
 
La evolución de la Comunidad GeneXus en diez años
 
Cuando corría el año 2000, la Comunidad GeneXus celebraba su XI Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus, y Breogán Gonda lo denominó como el “Año de Internet”. Decía al respecto: “Mucha gente pensaba en aplicaciones Internet como algo totalmente diferente, aislado. Pero la realidad es que casi todas las empresas necesitan sistemas que tengan componentes en Internet pero integrados con sus sistemas generales. En Artech seguimos el mercado y constantemente hemos desarrollado tecnología. Ahora estamos en los últimos tests de la nueva versión de GeneXus que contiene, entre otros elementos muy importantes, los Web Objects que representan la combinación de lo mejor de dos mundos: el mundo gráfico con un editor de grandes posibilidades donde podemos introducir elementos gráficos sofisticados desarrollados con los productos líderes en el área y la inteligencia para acceder a la base de datos de GeneXus”.
 
Alejandro Panizza, por su parte, presentaba un futuro de posibilidades en aplicaciones móviles con GeneXus
 
 



 


En el año 2000 ya se contabilizaban 20 millones de sitios Web en la Red y comenzaba a masificarse la tecnología MP3, además de presentarse las nuevas pantallas LCD. El equipo de desarrollo de GeneXus no ajeno a la importancia fundamental de centrarse en Internet, libera GeneXus 7.0 Multiple layers programming y GeneXus Web Start.

Hacia el año 2001, Artech -que recientemente había lanzado su versión GeneXus para la plataforma Microsoft .NET- presenta 18 aplicaciones desarrolladas para esta plataforma. En ese escenario, esto significó para la Comunidad GeneXus estar a la vanguardia para todo lo concerniente a aplicaciones de negocios desarrolladas con .NET.


 
La industria del software había despegado definitivamente y con ella la Comunidad GeneXus que se expandió en el mundo, lo que se materializó en el desembarco de las filiales de Artech en Estados Unidos, Brasil, Japón y México, así como en las distribuidoras que surgieron en todo el mundo.
 
Para el año 2004 y 2005 mientras la Comunidad continuaba creciendo, en el mundo tecnológico surgían: Mozilla Fire Fox, FaceBook, Flickr, Gmail, Digg, Youtube y se gestaba el término Web 2.0.
 
En el transcurso de principios del S XXI, la tecnología GeneXus llegó a estar sustentada por tres generaciones de desarrolladores y había evolucionado hacia la versión GeneXus X.
 
El nicho de las aplicaciones a desarrollar en el nuevo espacio del Cloud Computing, marcó la diferencia hacia el final de la década. Se abría como un nuevo panorama, que la Comunidad no dejó escapar, pensando en nuevos modelos de negocios y enfocando al software como servicio. La Comunidad GeneXus lo sentía, migrar hacia la Web era el presente y el futuro, y para hacerse eco ya disponía de GeneXus X Evolution y GXserver.
 
Más aún rápidamente, mientras se consolidaban y masificaban los dispositivos móviles, la Comunidad entendió que una nueva revolución se había instalado definitivamente, la era de los smart devices, fue así que para el XX Encuentro GeneXus, además de festejar veinte años de Comunidad y de hacer juntos las ideas realidad, se presentaron las primeras aplicaciones para teléfonos inteligentes desarrolladas en GeneXus X Evolution 2.
 
Una nueva década comienza colmada de desafíos y oportunidades. La Comunidad GeneXus está preparada y continuará sembrando y cosechando éxitos a la vanguardia y de la mano de la innovación. ¡Bienvenido 2011! ¡Y Bienvenida la era smart devices!
 
 
Relacionado
¡Se liberó GeneXus X Evolution 2 Beta 1! Ahora la Comunidad tendrá la posibilidad de crear aplicaciones para Smart Devices
My first Android application o, mejor dicho, comenzando con GeneXus X Evolution 2 :: Por Gabriel Icasuriaga
GUG Montevideo :: Entre GeneXus Evolution 2, G2W y GeneXus Marketplace
Android, iOS y Blackberry ya son soportados por GeneXus X Evolution 2 Beta 1
WorkWithPlus para GeneXus X Evolution 2 presenta su Beta!
Night Builds de la Beta 1 de GeneXus X Evolution 2
Teléfonos 3D y realidad aumentada
Apple facilita servicio de pago Visa través del iPhone por tecnología NFC
El nuevo smart phone de Facebook
Google posibilita la impresión de documentos desde smart devices vía internet y da pasos decisivos en tecnología móvil
Diseño de aplicaciones al alcance de más personas
Trending Topic Smart Devices :: Febrero 2010
¡Se liberó GeneXus X Evolution 2 Beta 2!
User Controls para Smart Devices
Copa América 2011, beneficios comerciales y control de finanzas personales ¿Qué puede haber en común entre ellos?