INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen6919S

Casi 5000 objetos generados via Patterns

GeneXus USA llevó adelante un desafiante proyecto de desarrollo crítico para la empresa PayPlus que "aún con GeneXus pero sin los Patterns hubiera sido difícil de implementar", afirma Verónica Buitrón, vicepresidente de GeneXus USA.

GeneXus USA llevó adelante un desafiante proyecto de desarrollo crítico para la empresa PayPlus que "aún con GeneXus pero sin los Patterns hubiera sido difícil de implementar", afirma Verónica Buitrón, vicepresidente de GeneXus USA.

PayPlus llegó a la industria PEO (Professional Employer Organization) es decir el outsourcing del área de administración de recursos humanos, y dominó el mercado. PayPlus tenía parte de la industria PEO con una aplicación y compró a su competidor, por lo que pasó a dominar casi exclusivamente el mercado con sus dos aplicaciones. Pero el tiempo pasó, y esas aplicaciones basadas en tecnología obsoleta, eran difíciles de mantener.

PayPlus preocupado por ofrecerles a sus clientes no sólo aplicaciones con muy buena funcionalidad pero también utilizando la última tecnología, sabia que tenían que cambiar o su "market-share" iba a cambiar.
Por otro lado, al no contar con exorbitantes recursos humanos ni financieros, sabían que tenían que encontrar una manera de potenciar sus recursos proveyéndoles de herramientas que le permitieran producir más con menos. Así fue como PayPlus adoptó GeneXus como su herramienta para el desarrollo de su nuevo suite de productos.

En este contexto, PayPlus solicitó a GeneXus USA el desarrollo de una aplicación de Recursos Humanos que reflejara personas, organizaciones y su interacción cubriendo las áreas de recursos humanos, nomina, beneficios, etc. Pero además incluía requerimientos que implicaban la implementación de una base de datos temporal, entre otros desafíos. Verónica Buitrón, vicepresidente de GeneXus USA explica estos desafíos y cómo los superaron con el uso de Patterns.

¿Cuáles eran los desafíos a cumplir que los llevó a usar Patterns?
La situación no era fácil. Había que construir una aplicación web de Recursos Humanos muy grande y compleja para un cliente nuevo y toda la aplicación debía verse y comportarse en forma simple y consistente frente al público usuario.

El cliente nos pidió que la aplicación representara las relaciones entre personas y organizaciones a través del tiempo pasado, presente y futuro, y con una vista completa de la base de datos. La idea no era simplemente tener tablas de historia, sino que toda la base de datos, tablas y relaciones se mueva en el tiempo, lo cuál básicamente implica la implementación de una base de datos temporal. Pero como a este problema las base de datos relacionales no nos dan una buena solución, entonces toda la complejidad se trasladaba a la programación.

Por otro lado, al ser un outsourcing, la aplicación es por definición multi-empresa, pero para minimizar el costo de mantenimiento de códigos, la idea era no duplicar la información común, sino sustituir la implementación común de multi-empresa por una relación indirecta entre empresas y códigos, e implementar un concepto de grupo de códigos utilizado por las empresas.

Cuando armamos el plan para este proyecto descubrimos que las tres cuartas partes del proyecto eran tareas repetitivas y que la implementación de la base de datos temporal era muy compleja. Entonces me preocupé porque no sabía cómo iba a conseguir la productividad a que estamos acostumbrados con GeneXus en otro tipo de desarrollo.

Por suerte, justo por ese mismo tiempo, Nicolás Jodal fue a visitarnos a Chicago y me habló de su nueva fórmula secreta: el Pattern generator. Para mi ver la demo del Pattern generator, fue equivalente a encontrarle la vuelta a este desarrollo.

¿Qué medida concreta de la productividad del desarrollo con Patterns podría dar de este proyecto?
Creamos una aplicación de misión crítica, donde los Patterns resuelven automáticamente toda la complejidad de la base de datos temporal y mantienen todo sincronizado. Y lo hicimos en el mismo tiempo y presupuesto estipulado para el desarrollo de la versión 1.0 de la aplicación, pero implementando muchísima funcionalidad pensada y necesaria para la versión 2.0

La aplicación se generó utilizando el generador Java al tener que soportar Unix y Windows, SQL/Server y Postgress SQL. Casi 5000 objetos fueron generados via Patterns y de 300 transacciones sólo para seis transacciones no se genera nada con Patterns. Además, por cada transacción que diseña el cliente, Patterns genera en promedio 30 objetos relacionados.

Es otras palabras, tendremos una aplicación de misión critica generada en mas de un 95% generada automáticamente por los Patterns.

¿En qué casos aconsejaría usar Patterns para desarrollar?
En aplicaciones grandes de negocios donde tenemos comportamientos repetitivos o sea en cualquier aplicación que tenga un Business Pattern y que tenga suficiente porte para que tenga sentido la inversión en customizar su propio Pattern. Creo que la clave está en el tamaño de la aplicación y la relación con el comportamiento repetitivo. Si repito en muchos lugares y la aplicación es grande, entonces uso Patterns. Esto es hablando de un pattern personalizado que hay que programar, testear y adoptar. Un Pattern "as-is" como los que provee ARTech lo usaría siempre que puedo ¿para que reinventar la rueda?

Relacionado
¡Se liberó Patterns 1.0!
Nuevo foro para Patterns
GeneXus USA en OCEAN400 iSeries Technical Conference
Patterns versión 1.1
GeneXus libera su próxima versión
Atlanta
El Grupo Editorial ATLAS eligió a GeneXus para el desarrollo de su nueva plataforma en smart-device
Confluencia FTO presenta en Argentina un exitoso sistema de gestión integral para instituciones administradoras de salud
Tekhne y GeneXus desarrollan un sistema que detecta de forma temprana patologías preestablecidas en pacientes
Lolimsa implementa nuevo software de gestión hospitalaria con GeneXus
SatCom usa GeneXus para gestionar 20 procesos de negocio
Soluciones Integrales para Empresas S.A. (SIE S.A.) realiza, de la mano de GeneXus, su primera casa inteligente en la provincia de Santa Fe
¡23 Casos de éxito! #GeneXusLoMejorDe2014
El ecosistema wearable: ¿Qué nos deparará para el 2015?
Apps móviles: la clave para el crecimiento de una PyME