INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

cp 2.0

CP 2.0: Community Messenger

Daniel Monza explica algunos detalles de la herramienta para mensajería instantánea de la Comunidad, que cuenta con un Server propio, se integra al IDE y soporta otros clientes; además se perfila para que las empresas puedan incluirlo en sus aplicaciones corporativas.
Daniel Monza

-¿De qué se trata Community Messenger?

-Community Messenger está compuesto inicialmente por un servidor de mensajería realizado 100% en GeneXus, utilizando el protocolo XMPP (Jabber).

Particularmente, se implementan las extensiones del protocolo para que funcione sobre http como una página Web estándar. Esto nos brinda dos ventajas principales, la primera, evitarnos problemas con firewalls, y la segunda, poder desarrollar el servidor con GeneXus ya que el protocolo original está basado en una comunicación TCP de bajo nivel.

Paralelamente, se piensa desarrollar una Extensión de GxEv1 para que pueda tener incluido un cliente de mensajería que se conecte a Community Messenger.

A todo esto se le suma que nos vamos a poder conectar con nuestra cuenta de GXtechnical lo que nos va a dar la oportunidad de que la Comunidad se conecte de forma transparente con cualquier cliente Jabber BOSH.

-¿Por qué surgió la idea de concretarlo?

-¡El culpable de la idea fue Armin al proponer los CP2! Aunque en realidad la idea no es nueva, hace tiempo se estaba manejando en la Comunidad algún sistema de mensajería para GeneXus.

-¿Qué lo motivó a participar en una segunda edición de los Collaborative Projects 2.0?

-En principio, la diversión del desafío junto con las ganas de brindar un producto open source a la Comunidad. A raíz de este producto, las empresas podrán incluir servicios de mensajería en sus aplicaciones corporativas.

-¿Cuáles son los desafíos a sortear en el proyecto?

-En la primera etapa pensamos dejar un servidor de mensajería lo suficientemente maduro para lograr conectarnos al Community Messenger desde cualquier cliente XMPP BOSH (léase Pidgin o alguno online).

La segunda etapa será mejorar el servidor (bugs, funcionalidades) e incorporar algún cliente como Extensión de la IDE de GeneXus Ev1.

La tercera etapa pretende redondear todo el producto y hacerle pruebas de stress sobre el mismo.

-¿Cuáles son sus expectativas en torno a CP 2.0?

-Estos desafíos nos alientan a probarnos y superarnos tanto a nivel personal como profesional por lo que siempre que surgen intento participar. Si por alguna razón gano algo, ¡mejor! Pero en realidad me quedo sumamente contento por haber participado y dejado mi granito de arena para la Comunidad GeneXus.

Collaborative Projects en GXtechnical

Wiki CP 2.0

Community Messenger



 
Relacionado
Entrevista: Collaborative Projects 2.0
Tips para participar del Collaborative Projects 2.0
Collaborative Projects 2.0
Entrevista CP2.0: G-Audit
Entrevista CP2.0: Genoma
Entrevista CP2.0: ProdeStar
Collaborative Projects 2.0: próximamente votación online
Entrevista CP2.0: Desktop Virtual
Entrevista CP2.0: GeneXusMap
Entrevista CP2.0: Hijos de Ator
CP 2.0: PMS - Project Management System
CP 2.0: Analizador de UTLs
CP 2.0: InSQL
CP 2.0: ListTables
CP 2.0: Pattern WorkWith con seguridad