INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

cp 2.0

CP 2.0: Pattern WorkWith con seguridad

Bruno Vrban le agrega nuevos recursos al Pattern WW relacionados con controles de acceso y seguridad en acciones del usuario.
-¿De qué se trata Pattern WorkWith con seguridad?

-Hoy, muchas empresas tienen una base de conocimiento núcleo, que contiene las tablas de permiso de menú de accesos, control de usuarios, etc. La finalidad de patterns es la inutilización de una KB núcleo, partiendo de GeneXus desde punto cero.

Y aplicando el Patterns WorkWith con seguridad, tendremos todas estas tablas de control de acceso, control de perfil de usuarios, log de accesos, requisición de accesos con historial, y la seguridad de que todos los objetos de la base dependerán del módulo de seguridad, por lo que sólo tendrá acceso a un determinado objeto en determinada acción mediante autorización del administrador del sistema. Y todo eso generado automáticamente a través de patterns.

Log de accesos -> graba en todos los accesos de los usuarios a determinado objeto y acción de objeto, pudiendo ver cuánto tiempo una opción no es utilizada… o qué objetos y acciones son más utilizados.

Graba log de usuarios denegado -> graba log de intentos de invasión y/o accesos a objeto no permitido, siendo posible al usuario restringido hacer la solicitud de acceso, a opción del administrador, en la misma pantalla donde muestra la restricción.

Módulo central donde todas estas opciones para mantener los accesos, logs, son fáciles de visualizar y modificar.

-¿Qué lo motivó a participar en una segunda edición de los Collaborative Projects 2.0?


-El motivo principal es aportar al grupo de usuarios GeneXus, creando nuevos horizontes para auxiliar en la tarea de desarrollo automático, reduciendo los tiempos con actividades automatizables.

-¿Cuáles son los desafíos a sortear en el proyecto?

-El mayor desafío es aprender los conceptos de .NET y trabajar con el Visual Studio sin nunca haber utilizado la herramienta, y además es saber y entender cómo la dll generada se acopla e interactúa junto al IDE de GeneXus.

-¿Cuáles son sus expectativas en torno a CP 2.0?

-Tengo en vista que desde este CP 2.0, muchos proyectos excelentes serán presentados, abriendo un abanico con varios casos de éxito, varias aplicaciones complejas y con su código abierto para que el grupo de usuarios GeneXus pueda sacar provecho para estudiar y entender cómo fue aplicada la solución. Además de demostrar al público todo el potencial existente en la nueva versión Evolution 1.
 

Bruno Vrban, también presentó el proyecto Table Data to XML, una extensión que exporta a XML los datos de todas las tablas o de las tablas seleccionadas. Vea más info sobre este proyecto, aquí.


Collaborative Projects en GXtechnical

Wiki CP 2.0
Relacionado
Entrevista: Collaborative Projects 2.0
Tips para participar del Collaborative Projects 2.0
Collaborative Projects 2.0
Entrevista CP2.0: G-Audit
Entrevista CP2.0: Genoma
Entrevista CP2.0: ProdeStar
Collaborative Projects 2.0: próximamente votación online
Entrevista CP2.0: Desktop Virtual
Entrevista CP2.0: GeneXusMap
Entrevista CP2.0: Hijos de Ator
CP 2.0: PMS - Project Management System
CP 2.0: Analizador de UTLs
CP 2.0: InSQL
CP 2.0: ListTables
CP 2.0: Online Payments User Control