INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen627S

Doble premio para Concepto

Concepto recibió dos premios durante el XII Encuentro Internacional GeneXus: fue reconocida por la adopción temprana de nuevas tecnologías a la vez que uno de sus socios, Enrique Almeida, fue elegido el mejor betatester del año.

Enrique Almeida, Gustavo Ulivi y Raúl Caro crearon Concepto en 1991 y en 1993 adoptaron GeneXus como herramienta de desarrollo.  La empresa uruguaya realiza consultoría de sistemas y desarrollo a medida. "Tratamos de adelantarnos y estar preparados para lo que se viene. Uno de los trabajos fundamentales es ver las ventajas que tiene que la nueva versión de GeneXus ya que mas del 90% de nuestro desarrollo está hecho con GeneXus", señaló Enrique Almeida, quien está a cargo del área de nuevas tecnologías dentro de Concepto.

Entrevista con Enrique Almeida

¿Qué hace un betatester?
El trabajo del betatester es ver las funcionalidades nuevas de GeneXus y probarlas con  aplicaciones concretas, que usamos como banco de pruebas, integrándole las nuevas funcionalidades. Muchas de las funcionalidades las pedimos porque se necesitan para hacer algo nuevo. Por ejemplo, en la Aduana se utilizan muchos los Web Services que se están incorporando en la versión nueva de GeneXus. Hasta ahora nosotros lo hemos hecho en forma un poco artesanal y le pedimos a ARTech que lo implementara. Otras veces ellos proponen la funcionalidad.

A mí me encanta. Desde siempre me tocó hacer eso dentro de Concepto, ver qué era lo nuevo que había y comentarlo a los demás. Ahora ya lo hago formalmente. Tratamos de ser nosotros los que masticamos, los que nos chocamos con los problemas y pasarlos a ARTech de manera que los que trabajan "en serio" tengan el camino más allanado.

¿Y qué encontró interesante en la nueva versión?
Web Services y sobre todo los nuevos tipos de datos XML, la lectura y grabación de XML la estamos usando a muerte para el proyecto de Costa Rica. Después, la posibilidad de enviar por mail los webpanels, con el objeto Webrapper también se usa mucho. El nuevo lenguaje C# es también algo que le estamos viendo futuro, ya tenemos tres aplicaciones en C#: Petroglifo (aplicación de noticias), Métricas (aplicación de costos de uso interno) y el tercer proyecto que migramos a C# es las consultas de Web de la Aduana.

Concepto recibió el premio por la adopción de nuevas tecnologías..
Tenemos en producción varias aplicaciones que usan esas tecnologías y somos uno de los que pinchamos a ARTech para que haga cosas nuevas.  Con XML hemos sido bastante precursores. Cuando ARTech sacó la primera versión de XML reader -que no estaba ni en beta-  Nicolás (Jodal) nos llamo para hacer algunas pruebas. Hay sinergia de trabajo en ese sentido. En nuestras aplicaciones internas ponemos esas funcionalidades.

Por ejemplo hoy cuando se solicitan las licencias (para irse de vacaciones) se manda por correo electrónico un mail tipo webpanel, que directamente autoriza la licencia o no.

¿Con qué versión de GeneXus están trabajando en Costa Rica?
Trabajamos con GeneXus 7.5 desde el comienzo porque vamos a leer XML. La Aduana de Uruguay usa XML para publicar resultados, pero no recibe XML. En Costa Rica el desarrollo va a ser todo con la versión GeneXus 7.5 porque cuando entre en producción ya va a estar liberada.

¿Cómo es su experiencia de desarrollo con GeneXus?
Es la herramienta que elegimos para desarrollar porque hace fácil el desarrollo de aplicaciones grandes. Adaptarse a lo que es ahora C# y todas las nuevas tecnologías de Microsoft, hacerlo nosotros solos, migrar el sistema de noticias a esa tecnología es un trabajo muy grande, con o sin GeneXus. Pero con GeneXus lleva muy poco tiempo, el trabajo es grande pero se hace muy rápido.

¿Qué cosas sugeriría que se agregaran a GeneXus?
Le agregaría la posibilidad de hacer debug multiplataforma, la posibilidad de ver qué es lo que la aplicación está haciendo en el momento en que se está desarrollando. Hoy con GeneXus es muy natural tener un programa en Visual Basic que llama a un programa que está en C/SQL y accede a distintas bases de datos. Es fácil hacerlo y cuando está todo bien bárbaro. El tema es que a veces, cuando hay un problema,  es difícil para la persona que está usando GeneXus ver dónde está.
AS/400, Visual Basic, C/SQL, etcétera, tienen sus herramientas de debug que son muy distintas entre sí y el desarrollador GeneXus -para quien es tan natural cambiar de lenguaje- generalmente sabe hacer debug en un lenguaje pero no sabe hacer en otro.
Otra cosa que le mejoraría es el soporte para grupos de desarrollo numerosos. Las bases de conocimiento van creciendo naturalmente porque todos los años se le agregan cosas nuevas, pero las funcionalidades viejas no se sacan y los problemas que se resuelven son cada vez más grandes y la cantidad de plataformas es cada vez mayor. Eso hace que más gente trabaje en el mismo problema y hoy con GeneXus cuando varias personas trabajan sobre la misma base de conocimiento hay cosas que se complican. Entonces me gustaría contar con una lista centralizada de las tareas por hacer, poder asignar responsabilidades, manejar seguridad dentro de la base de conocimiento y registro de cambios.

¿Qué más agregaría?
La posibilidad de desarrollo de aplicaciones (muy relacionada a trabajo en grupo) entre personas que no estén en el mismo lugar. Que se pueda desarrollar naturalmente una aplicación a través de Internet  con personas que están en Costa Rica y en Uruguay.
Me gustaría mucho también poder generar aplicaciones en diferentes idiomas, con la misma base de conocimiento. Y después mejorar la comunidad GeneXus, mejorar el foro -que ha mejorado últimamente-  y tener un lugar donde se pudiera opinar sobre nuevas cosas, que cualquiera que tenga una idea, una sugerencia, la exprese, no un foro ni atado a una versión, sino un lugar para discutirla entre todos.

¿Es la primera vez que recibe un premio de ARTech?
El año pasado me dieron el mismo premio (Mejor BetaTester). Soy perseverante.

Relacionado
Hemos liberado la primer Beta de GeneXus 6 Evolution II
Con la Ceibo, Internet está a un click
Java es el tercer visual
Principales características de GeneXus 6 Evolution II Beta 1
La Beta 2 de la versión Ceibo está disponible
GeneXus habla en XML
No hay que saber HTML para trabajar con Web Panels
GeneXus en el corto y mediano plazo por Nicolas Jodal
Beta 4 de la versión Ceibo: novedades y mejoras
¡¡¡ GeneXus 7.0 en el mercado !!! (primera parte)
¡¡¡ GeneXus 7.0 en el mercado !!! (segunda parte)
Sitio de GeneXus 7.0
La primera evolución de GeneXus 7.0
GeneXus sigue su evolución
El área técnica de ARTech ya tiene Web Components