INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen6779S

El mundo de las aplicaciones hoy y mañana

El Ing. Nicolás Jodal, vicepresidente de ARTech, presentó durante el IX Encuentro de la GXalliance los temas que ARTech está observando y trabajando

La presentación de Nicolás Jodal estuvo centrada en la metáfora del "radar de GeneXus", radar en el que se observan los puntos de importancia para la comunidad GeneXus.

El "radar de GeneXus" lo tenemos más que para predecir, para construir el futuro, explicó Nicolás Jodal, vicepresidente de ARTech. En este "radar" estamos prestando atención a lo que ocurre en la industria comentando las novedades en el mundo Java y .NET, en el mundo de las aplicaciones y con GeneXus, explicó.

En la industria, Jodal destacó que las plataformas Java y .NET continúan creciendo en detrimento de las anteriores. Con relación al mundo Open Source comentó el crecimiento de MySQL cuyo soporte GeneXus está lanzando en su nueva versión.

Además, señaló las novedades que se esperan en relación a la user interfase, en particular la nueva user interfase de Microsoft llamada Avalon y las ideas de user interfase de Google llamada Ajax.

También comentó la aparición de Google como un jugador interesante en la industria, que usa una arquitectura innovadora basada en miles de servidores de baja calidad; que impulsó la idea del Ajax y que comenzó a mostrar aplicaciones Web exitosas en el cliente como Google Desktop Search.

Como otra novedad de la industria, señaló que el modelo de software como servicio está comenzando a funcionar, y dio como ejemplos fuera de la comunidad GeneXus a Sailforce.com y Netsuite.com, y dentro de la comunidad GeneXus al ERP Lisa de la empresa Browse de Chile, y a la aplicación de RRHH MAP, de MSB Argentina, que ya están funcionando bajo este mecanismo de comercialización.

Por último, destacó que la industria empieza a pensar en el modelo que ya concretó GeneXus: declarar y no programar. Así están pensando quienes impulsan Model Driven Arquitecture (OMG) y quienes impulsan Domain Specific Languages (Microsoft), y esto es bueno para GeneXus.

Al hacer una reflexión general sobre las aplicaciones del futuro, Jodal recordó los temas que ya están en el "radar" desde hace un tiempo: aplicaciones multiplataforma, multidispositivos y Web. Comentó que la comunidad GeneXus está cumpliendo con la entrega de aplicaciones de este tipo, y destacó la existencia de varias aplicaciones GeneXus con estas características en producción en Java y .NET. Muchas de las casas de software más importantes de GeneXus tienen algunas de sus aplicaciones en Web. Además, destacó el interés de la comunidad GeneXus por el generador .NET Mobile y las aplicaciones multidispositivos.

Sin embargo, agregó tres nuevos conceptos que deberían incluirse en el "radar GeneXus": multimetáfora, personalización e integración.

Explicó que las aplicaciones de hoy necesitan ser multimetáfora, otorgando diferentes visiones según las funciones de sus usuarios. Por ejemplo, para aquel cuyo trabajo es cumplir una tarea, la metáfora indicada es el Inbox de Workflow; en tanto para alguien que necesita navegar la información, por ejemplo un oficial de cuenta, la metáfora apropiada es el "trabajar con"; en tanto un director que requiere explorar la información encuentra la metáfora de la exploración en GXquery y GXplorer.

Jodal señaló que la personalización dará mucho valor a las aplicaciones del futuro al permitir parametrizar las aplicaciones por país y por procesos. Si bien las aplicaciones GeneXus ya lo viene haciendo Jodal pretende que GeneXus de más facilidades en esta área, y estimó que la mejor solución sería el uso de reglas declarativas a definir en tiempo de instalación.

En relación a la integración y uso de Web Services si bien cada vez son más las aplicaciones de Web Services dentro del mundo GeneXus, es mucho más lo que se puede hacer.

En resumen, Jodal destacó que el área de investigación de ARTech está interesada en la resolución del problema de personalización aspirando a la definición de reglas en runtime; en la profundización de la user interfase del tipo Web; en la integración de las herramientas que están alrededor de GeneXus (propias o de terceros), y en la mejora de la comunicación offline-online entre aplicaciones que trabajan conectadas.

"Queremos todo esto para poder construir con GeneXus aplicaciones que sean casi imposibles de hacer a mano a los efectos que nuestros clientes puedan tener una importancia creciente en la industria del software en el mercado mundial", concluyó Jodal.

 

Relacionado
ARTech redobla la apuesta al compromiso de GeneXus
Generador .NET Mobile
GeneXus libera su próxima versión
#Destrancate: Este 25 de abril acercate a la nueva propuesta del GUG Montevideo