INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

cp 2.0

Entrevista: Collaborative Projects 2.0

Con Armin Bachmann de Artech, evacuaremos dudas sobre el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, de una propuesta que movilizará a la Comunidad GeneXus en el mundo.


¿Qué es Collaborative Proyects 2.0?

Collaborative Projects 2.0 (CP 2.0) es una iniciativa organizada por Artech para que diferentes equipos creen valor aprovechable por toda la Comunidad GeneXus, junto con colegas y amigos.

La propuesta se lanzó en el XIX Encuentro Internacional GeneXus y culminará con la entrega de premios en el XX Encuentro Internacional GeneXus.

Significa un nuevo desafío con nuevos premios, que le aportará a la Comunidad GeneXus más ejemplos, aplicaciones y conocimiento. De esta manera, tanto GeneXus como GeneXus Server se irán extendiendo en todo sentido, para así desarrollar aplicaciones de misión crítica de más calidad y con más herramientas.

Es una propuesta para crear en equipo, en un equipo que puede, incluso, estar disperso geográficamente, típico de hoy.

Concretamente, ¿qué tendrá que crear la Comunidad para concursar?

Los equipos realizarán aplicaciones con GeneXus (categoría Knowledge Bases) o extensiones a GeneXus (categoría Extensions) que aportan valor a la comunidad GeneXus en su sentido más amplio.

Para la categoría Knowledge Bases, pueden ser aplicaciones que sirvan simplemente de ejemplo dado la tecnología que utilizan, o que luego sirvan como herramientas útiles en los proyectos de misión crítica que los miembros de la Comunidad desarrollan a diario o se destaquen por alguna otra particularidad y así aporten valor.

Como ejemplos para la categoría Extensions, pueden ser extensiones al IDE de GeneXus, a GeneXus Server o aplicaciones que se conecten con las bases de conocimiento para algún fin (utilizando GX4GX, MSBuild Tasks), o bibliotecas de User Controls. En síntesis, piezas de software que extienden GeneXus y agreguen valor por dar más productividad, ayuden a crear mejores aplicaciones finales.


¿Por qué es importante para la Comunidad participar de Collaborative Projects?

Al participar de Collaborative Projects, el equipo se proyecta, gana en conocimiento, experiencia y visibilidad internacional.

¿Quién puede participar?

Los miembros participantes de un proyecto deben contar con usuarios definidos en www.gxtechnical.com. Habrá un contacto por equipo, responsable para toda comunicación acerca de esta iniciativa con Artech.


¿Cómo es el proceso del concurso?

Durante 2009 y 2010, los distintos equipos desarrollarán sus ideas, publicándolas en el GXserver público o en los espacios de Assembla, utilizando estas herramientas, y avalados además, por todo el apoyo de Artech que brindará licencias GeneXus Trial o Full, GeneXus SDK y logística en general (foro atendido por Artech, espacios exclusivos de test de GeneXus Server en el caso de desarrollo de extensiones para GeneXus Server, espacio para colocar online ejemplos de soluciones, etcétera).

Como lo mencioné recién, cada proyecto participa en una de dos categorías: Knowledge bases o Extensions.

Toda la instancia es anual y se realizará en tres etapas llamadas “sprints” para ir presentando el proyecto y a la vez ir desarrollándolo y fortaleciéndolo. Cada una de ellas culmina con una votación donde los trabajos y el valor aportado para cada proyecto es evaluado por la Comunidad. Estas etapas son:

• Desde ahora hasta diciembre de 2009 (votación online 10 de diciembre)
• Desde diciembre hasta abril de 2010 (votación con fecha a definir)
• Desde abril hasta Julio de 2010 (votación con fecha a definir)

En cada una de estas etapas se irán sumando puntos para la evaluación final (en este punto es importante aclarar que de las tres votaciones se tomarán en cuenta dos de ellas, las de mayor puntaje). Y finalmente, los ganadores serán premiados en el XX Encuentro Internacional GeneXus.

¿Qué equipos pueden ser votados?

Dentro de los equipos que participan, puede ser votado cualquier equipo que cuente con las siguientes características, dependiendo de la categoría en la que se encuentra:


Categoría Knowledge Bases

- Proyecto publicado en el GXserver público

- Objetivos y descripción documentados en el CommunityWiki (y/o en la misma KB).


Categoría Extensions

- Proyecto publicado en http://www.assembla.com/spaces/gxusercontrols o http://www.assembla.com/spaces/gxextensions.

- Si aplica, KB publicada en el GXserver público

- Objetivos y descripción documentados en el CommunityWiki (y/o en la misma KB).



¿Será en el CommunityWiki que se irá documentando todo lo concerniente al CP 2.0?

Exacto. Todo estará bajo www.gxtechnical.com/cp También disponemos de una página para registrar los proyectos. En ella se informará sobre el proyecto y los miembros del equipo que lo llevarán a cabo.

¿Cuál es el plazo máximo para inscripción?

Se aceptarán proyectos hasta el 1 de junio de 2010. Sin embargo, dada la característica de la puntuación les recomiendo a quienes vayan a participar que -para aumentar las chances de ganar- comiencen participando desde el inicio. (Act Now!).

Decías que es conveniente comenzar a participar desde ya. Si alguien desea participar pero no tiene ideas concretas, ¿existen algunas ideas que se podrían desarrollar?

Sí, en el CommunityWiki hemos dispuesto de una página para colocar ideas que podrían transformarse en proyectos viables de cara al CP 2.0.

La Comunidad quiere saber. ¡¿Cuáles son los premios?!

Para cada categoría se tienen los siguientes premios por equipo:

1er Puesto: Suscripción por un año de: 2 GeneXus (IDE + Generador), 1 GeneXus Server Professional

2do Puesto: Suscripción por un año de: 1 GeneXus (IDE + Generador), 1 GeneXus Server Professional

3er Puesto: Suscripción por un año de: 1 GeneXus Server Professional

Los equipos correspondientes a los 5 primeros puestos serán invitados a la cena de bienvenida del XX Encuentro Internacional GeneXus.

Todos los miembros recibirán certificado de participación y además habrá premios sorpresa por participante.


¿Qué hay que hacer para participar?

Pueden registrarse directamente en la página o mandarme un email (armin@artech.com.uy) informando Categoría, Nombre de Proyecto, una breve descripción y los miembros que participarán.

Por mayor info: Armin Bachmann (armin@artech.com.uy)
www.gxtechnical.com/cp  


 


Trayectoria exitosa


Como antecedentes al CP 2.0, contamos con la edición anterior y el GeneXus Challenge 2007.

Actualmente, todos sabemos el valor de aquellas iniciativas. Tan es así que hoy en día seguimos utilizando aplicaciones que en ese entonces se generaron, como el Forumsr, extensiones como KBDoctor, Open Table Data y muchos más, creados en estas instancias.

Así que entre todos y con la experiencia ganada, podemos aprovechar esta nueva instancia para crear más valor aún.
¡Bienvenidos a los Collaborative Projects 2.0!
 

Relacionado
Tips para participar del Collaborative Projects 2.0
Collaborative Projects 2.0
Entrevista CP2.0: Genoma
Entrevista CP2.0: ProdeStar
Collaborative Projects 2.0: próximamente votación online
Entrevista CP2.0: Desktop Virtual
Entrevista CP2.0: GeneXusMap
Entrevista CP2.0: Hijos de Ator
CP 2.0: PMS - Project Management System
CP 2.0: Analizador de UTLs
CP 2.0: InSQL
CP 2.0: ListTables
CP 2.0: Pattern WorkWith con seguridad
CP 2.0: Automatic Pattern Generator
CP 2.0: RCOMenu Tools & Documentation for GX