INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

cp20

Entrevista CP2.0: Genoma

David Giordano comparte con la Comunidad, objetivos y pilares del proyecto Genoma.

David Giordano y Marcos Begerez 
Proyecto Genoma



¿Por qué surgió la idea de concretarlo?
 
Hace un tiempo se viene gestando la idea del proyecto y en los últimos meses se generó la sinergia necesaria para emprenderlo: ideas, discusiones, personas, tecnología y mucha comunicación.
 
Por el momento, el grupo se encuentra conformado por dos desarrolladores Marcos Begerez como colaborador y yo (el mentor detrás de Genoma).
 
El proyecto Genoma se encuentra actualmente acotado a brindar una infraestructura básica y un conjunto de extensiones prácticas.
 
Si bien, ya comenzamos avanzar en la implementación del proyecto, aún queda mucho como para ir cumpliendo con los objetivos del proyecto. Si todo camina como lo planeado en pocos meses dejaremos de pasar de un proyecto teórico a comenzar a presentar ejemplos prácticos y reales.
 
¿Qué lo motivó a participar en una segunda edición de los Collaborative Projects 2.0?
 
Principalmente la idea de colaborar, investigar, experimentar e implementar algunas ideas que podrían ser de utilidad para toda la comunidad GeneXus.
 
Genoma será de código abierto, todo el conocimiento será compartido y entregado enteramente para usufructo de la Comunidad.
 
Principalmente el objetivo de Genoma es darle herramientas a los programadores GeneXus, que les permitirá crear sus propias extensiones (programando las mismas en el propio lenguaje GeneXus). Luego estas extensiones podrán brindar valor agregado a toda la comunidad, a medida que sean implementadas, publicadas o distribuidas, tanto de forma pública como de forma privada.
 
También se verán beneficiados los desarrolladores de herramientas y extensiones, ya que podrán aprovechar el camino construido, extendiendo Genoma o construyendo nuevas herramientas basadas en la infraestructura desarrollada. Lo importante es brindar valor, como experiencia o como herramienta, haciendo que todo el conocimiento sea público y libre para toda la Comunidad.
Sembrar la semilla en tierra fértil, dejando a la comunidad el encargue de cuidar y regar la misma, lo cual permitirá darle continuidad y feedback al proyecto.
 
¿Cuáles son los desafíos a sortear en el proyecto?
 
A nivel personal, el desafío principal es conseguir ser eficiente y efectivo, cuando la dedicación horaria es realmente muy poca. Cumplir con la dedicación que exige un proyecto de este porte es una tare complicada.
 
Otro de los desafíos; lidiar con el desafío tecnológico de tener que aprender varios temas en muy poco tiempo. En el proyecto no solo tendremos la oportunidad de implementar Extensions, también tendremos la oportunidad de crear External Objects, User Controls, y aprender mucho de tecnologías relacionadas a todos estos temas (como por ejemplo Silverlight, Javascript, .Net 3.5).
 
Dada la diversidad de desafíos, estamos abiertos a aceptar todo tipo de colaboración, ideas, una mano en programación, código fuente de extensiones, manuales, tutoriales o lo que sea que nos permita aprender en corto tiempo sobre tantos temas. Y claro, estamos abiertos a que alguien más se quiere unir al grupo principal de desarrollo.
 
¿Cuáles son sus expectativas en torno a CP 2.0?
 
Las expectativas a corto plazo se encuentran relacionadas principalmente con la idea de “la experiencia” de emprender este tipo de proyecto.
 
El proyecto requerirá de mucha colaboración, no solo dentro del equipo, sino que deberá de ramificarse sobre todos los niveles de programación en la Comunidad. Esperamos que a medida que comencemos a construir y demostrar la utilidad, otros se nos unirán en la creación de nuevas extensiones y funcionalidades.
 
La idea a futuro es que toda la Comunidad pueda dar su aporte y se vea beneficiada no sólo con la herramienta, sino con todas las extensiones que la propia Comunidad podrá implementar sobre la infraestructura que pensamos brindarles.
 
 
 
Relacionado
Entrevista: Collaborative Projects 2.0
Tips para participar del Collaborative Projects 2.0
Collaborative Projects 2.0
Entrevista CP2.0: G-Audit
Entrevista CP2.0: ProdeStar
Collaborative Projects 2.0: próximamente votación online
Entrevista CP2.0: Desktop Virtual
Entrevista CP2.0: GeneXusMap
Entrevista CP2.0: Hijos de Ator
CP 2.0: PMS - Project Management System
CP 2.0: Analizador de UTLs
CP 2.0: InSQL
CP 2.0: ListTables
CP 2.0: Pattern WorkWith con seguridad
CP 2.0: Online Payments User Control