INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

GeneXus en el #MobileSplash

Un encuentro para repasar experiencias y reafirmar buenas prácticas sobre el desarrollo mobile, la relevancia del diseño, los beneficios de las metodologías ágiles y las ventajas de la nube.
Sinergia cowork fue el espacio donde se realizó el after office, que como lo indica su nombre se centró en el intercambio de tips y experiencias sobre las últimas tendencias en el desarrollo móvil.



El Mobile Splash consistió en 4 ejes temáticos: Diseño, Metodología Ágil, Nube y Desarrollo.

#Diseño

La primera charla estuvo a cargo de Lucía Guedes de Urraca, quien abordó la distancia que hay entre las expectativas del desarrollador cuando publica una aplicación y la recepción que ésta tiene por parte de los usuarios.

Para minimizar esta brecha y garantizar el éxito de una aplicación, Lucía aconsejó enfocarnos más en lo que el usuario quiere y necesita, e incorporar el diseño desde el principio. ¿Por qué? Porque el hecho de integrar desde el inicio, diseño junto a desarrollo, da como resultado que la UX (User Experience) y la UI (User Interface) sean las apropiadas en cuanto a usabilidad y a su vez que sean atractivas; ambas virtudes imprescindibles para el éxito de una app en el mercado.

#Agil

Le siguió Eduardo Di Fabio de DVelop, que tomó la posta para hablar de la importancia que tienen las metodologías ágiles de desarrollo en proyectos de software. Lo introdujo con el Manifiesto Ágil, cuyos puntos fuertes son: Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas; Software funcionando sobre documentación extensiva; Colaboración con el cliente sobre negociación contractual; Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan. Un proyecto de software tiene que ser iterativo e incremental, pero sobre todo flexible dentro de la propia metodología ágil, y salirse de ella cuando sea necesario.

Eduardo contó su experiencia en el rol de Scrum master, así como también la importancia de integrar esta metodología a la interna del equipo de trabajo, y desmitificó algunos mitos como la carencia de documentos y planificación.  Entre otras cosas, mencionó la importancia en el proyecto no solo de la metodología sino que también de la correcta elección de la plataforma tecnológica.

#Nube

Por su parte, Julio Fitipaldi de NublIT, habló del aspecto crucial de una aplicación a la hora de funcionar con su mejor performance y cómo esto tiene relación con el proveedor de cloud que se elija. La elección es importante y tiene que ver con muchas variables, como los costos y la naturaleza de los beneficios que ofrece.

¿Cuáles son los tipos de servicios en la nube disponibles actualmente? On premises, Infraestrucuras (as a service), Platform (as a service), Software (as a service) y el Backend mobile (as a service). Julio mencionó la importancia de la correcta elección, abordando diferentes variables y de las consecuencias de posibles fallos en estos servicios en la performance de la app.
 
#Desarrollo

Por último, Alejandro Cimas de GeneXus integró los conceptos de las tres charlas anteriores y los relacionó con experiencias personales en el desarrollo de 3 aplicaciones móviles: contó que la penca Brasil Pronostica 2014, fue muy exitosa, pero no habían tenido en cuenta que podría ser usada por muchos usuarios concurrentes, lo cual afectó por momentos la performance  y trasmitió una experiencia de usuario negativa. Ésto se solucionaba con la elección de un buen hosting en la nube. Sobre su experiencia en el desarrollo de la app UY!CG mencionó la importancia del testing. Finalizó la presentación contando que la mejor experiencia fue con el desarrollo de la App carnaval Trivia 2015, en la cual se introdujo el diseño desde el inicio.

En síntesis, Alejandro punteó que de acuerdo a su experiencia mobile contar con un buen proveedor en la nube, integrar el diseño desde el principio y testear con muchos usuarios para recibire feedback antes de que la aplicación ingrese al mercado masivo, son elementos claves para triunfar. Además se mostró más partidario del desarrollo nativo y con frameworks.

 
Relacionado
V Encuentro TĂ©cnico de Distribuidores y Subdistribuidores.
De las conferencias: El futuro de GXFlow
Charla GeneXus y Microsoft en Datawarehousing
GeneXus en el mediano plazo. Con Nicolás Jodal
III Encuentro GeneXus en España
Encuentro de usuarios GeneXus en Argentina
Encuentro de subdistribuidores en Argentina
GeneXus en Argentina
Llamado a interesados a participar del IX Encuentro
Llamado a interesados a participar en el IX Encuentro
1er. Encuentro GeneXus Data Warehouse en Argentina
Eventos en Argentina
I Encuentro de Usuarios GeneXus en PerĂş
VI Encuentro TĂ©cnico de GeneXus Alliance
GeneXus en Mar del Plata