INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

GeneXus habla en XML

Ya es posible consultar una base de conocimiento GeneXus y recibir los resultados en XML (Extensible Markup Language) el lenguaje que será el estándar para representar datos y comunicarse en Internet y entre intranets

XML (Extensible Markup Language) será el estándar para representar datos y comunicarse en Internet y entre intranets, sin importar la plataforma ni la aplicación que utilice la red o el cliente.
Este nuevo lenguaje -que no es una nueva versión de HTML, ni viene a sustituirlo - abre nuevas posibilidades al business to business y al manejo e intercambio de datos.
XML es un lenguaje en formato de texto, similar al HTML en muchos aspectos, pero diseñado exclusivamente para almacenar y trasmitir datos. Al igual que HTML, encierra texto entre tags, pero a diferencia de éste acepta un número indefinido de tags que no determinan el formato de presentación de los datos, sino su contenido (por ejemplo precio, nombre, etcétera).
La separación del contenido y formato permite integrar en el sistema propio, datos obtenidos de distintas fuentes y presentar la información según la necesidad del usuario, sin depender del servidor.
Su efecto sobre business to business será tan importante como el que tuvo HTML en la relación business to consumer, aseguró Andrés Aguiar de ARTech en la conferencia que dictó en ocasión del lanzamiento de Windows 2000 en Uruguay. "Tiene la flexibilidad de los archivos de texto, la potencia de los objetos distribuidos, es fácil de trasmitir y además hay formatos estándar para industrias verticales", explicó Aguiar.
Estos formatos estándar son los XML Schemas ( esquemas XML) que indican nombres de tags y tipos de datos para aplicaciones especificas y se pueden y se pueden encontrar encontrar en el sitio de Microsoft http://www.biztalk.org o en http://www.oasis-open.org Estos Schemas estandarizan la comunicación entre empresas y en el futuro, "si un proveedor no soporta pedidos por XML con el formato estándar para hacer pedidos a su industria, la gente cambiará de proveedor, porque van a tener un software que va a saber hacer pedidos de esa forma".
Por otro lado, los XSL (Extensible Stylesheet Language) definen la presentación de los documentos XML, y los transforman en HTML, para ser visualizados desde cualquier navegador. Al pasar un documento XML ( con información pero sin formato) por un XSL, la salida que se obtiene es HTML con lo cual datos y presentación se pueden mantener separados, y juntarlos cuando se envían para visualizar al navegador ( Explorer o Netscape).

XML en el servidor
Pero la transformación de XML-XSL-HTML se puede hacer en el servidor, en lugar de pedir que la realice el cliente, quien en este caso no necesita soportar XSL porque recibe los datos en el lenguaje del navegador. (Netscape que no soporta todavía XML, podría ver esa página.)
Por otro lado, la próxima versión de SQL Server permitirá realizar la consulta a la base de datos en una URL que devolverá el resultado de la consulta en XML.
"No hay necesidad de instalar más clientes de bases de datos, con tener acceso a un navegador (soporte para leer vía URL) alcanza, no hay que estar conectado a la misma red que la base de datos. Puede haber un cliente en cualquier lado del mundo que pida XLM y lo use.
El cliente escribe el URL que se conecta al servidor del proveedor y recibe los pedidos pendientes integrados a su programa. En vez de ir a la página Web del proveedor, recibe los datos en su software, integrados a su sistema.
La integración fácil con aplicaciones externas es la mayor potencia que brinda XML.
Una aplicación Visual Basic que requiera de datos de terceros, ya no requerirá recibir a diario un archivo de texto para procesar, sino que podrá conectarse en cualquier momento al servidor Web del cliente, traer los datos y mirarlos en tiempo real.
Hoy es posible consultar una base de conocimiento GeneXus
y recibir los resultados en XML. El cliente sólo carga el URL y pide al servidor XML una consulta con alguna sintaxis. El servidor XML recibe el pedido, solicita los datos a la base de datos, los obtiene y los transforma en XML y se los pasa al cliente, quien los lee y procesa en Office, HTML o cualquier lenguaje.
El "XML Server", que aún esta en desarrollo, será público a partir de la  Beta 3 de la versión Ceibo

Relacionado
Hemos liberado la primer Beta de GeneXus 6 Evolution II
Con la Ceibo, Internet está a un click
Java es el tercer visual
Principales características de GeneXus 6 Evolution II Beta 1
La Beta 2 de la versión Ceibo está disponible
Año 2000: nuevo mundo, nueva informática (II) por Ing. Gonda
No hay que saber HTML para trabajar con Web Panels
GeneXus en el corto y mediano plazo por Nicolas Jodal
Beta 4 de la versión Ceibo: novedades y mejoras
¡¡¡ GeneXus 7.0 en el mercado !!! (primera parte)
¡¡¡ GeneXus 7.0 en el mercado !!! (segunda parte)
Sitio de GeneXus 7.0
La proxima plataforma: .NET
Listados en XML
Doble premio para Concepto