INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen93S

GeneXus Inalámbrico

ARTech estudia la posibilidad de hacer aplicaciones para plataformas móviles que permiten el acceso inalámbrico a Internet. Los teléfonos celulares que utilizan la tecnología WAP, las computadoras de bolsillo y los asistentes digitales personales.

ARTech estudia la posibilidad de hacer aplicaciones para plataformas móviles que permiten el acceso inalámbrico a Internet. Los teléfonos celulares que utilizan la tecnología WAP, las computadoras de bolsillo y los asistentes digitales personales (PDAs) que operan con Windows CE  y el sistema operativo Palm, son los dispositivos que se posicionan como las plataformas inalámbricas en el futuro próximo. El equipo de ARTech investiga la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) y Windows CE para evaluar un posible desarrollo para estas plataformas.

El 80% de los 1.234 millones de teléfonos móviles que funcionarán en el mundo en el año 2004 tendrá acceso a Internet, según el grupo español Telefónica. WAP es la tecnología que hoy  permite a los usuarios de celulares acceder a distintos servicios a través de Internet desde la pantalla del teléfono y que en la actualidad se utiliza con éxito en Europa y Japón.

WAP utiliza un protocolo de comunicaciones IP (Internet Protocol) optimizado para conexiones inalámbricas, así como un lenguaje script Wireless Markup Language (WML) para hacer aplicaciones, equivalente a Java Script en HTML.

Los llamados gateway WAP en Internet son la puerta de entrada a los servicios WAP en la red que operan como traductores del protocolo de servicio inalámbrico (IP) a TCP/IP. Para poner en marcha estos servicios se requiere de un teléfono de tercera generación, una aplicación desarrollada con este fin, redes celulares digitales o la tercera generación de redes UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).

Las aplicaciones para WAP se pueden construir tanto en páginas estáticas como dinámicas. La apuesta de GeneXus sería desarrollar con páginas dinámicas, explicó Alejandro Panizza del equipo de desarrollo de ARTech. De esta forma se podrían ofrecer servicios masivos que permitan la consulta de bases de datos en el celular.

En el caso de aplicaciones corporativas que requieran más velocidad de procesamiento así como mayor capacidad de almacenamiento, ARTech investiga el sistema Windows CE. La elección de este sistema operativo como punto de partida de la investigación se debe a que permite el desarrollo en Java y Visual Basic, lenguajes cercanos a GeneXus, aunque no se descarta considerar el desarrollo para Palm OS.

Relacionado
Internet Móvil con GeneXus
La proxima plataforma: .NET
Nueva versión de GeneXus
Teyma utiliza GeneXus QUERY
Información de VISA en línea con GeneXus
SACEEM utiliza LoGistiX en Java
Proyecto conjunto de GeneXus Consulting e ICA
Sistema GeneXus en Java como ASP
El primer juego móvil en plaza
GeneXus libera su próxima versión
#Destrancate: Este 25 de abril acercate a la nueva propuesta del GUG Montevideo