INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen6091S

GXFlow 7.5 en Corte Electoral

Los trámites relacionados con la inscripción cívica en Uruguay -que habilita a los ciudadanos a votar- serán gestionados con un sistema desarrollado con GXFlow 7.5 GeneXus 7.5.

CONEX, el departamento de consultoría externa de la UTE desarrolló un moderno sistema, seguro y eficaz, para gestionar todos los trámites relacionados con la inscripción cívica (emisión, renovación, traslado de credenciales cívicas) que habilita a los ciudadanos uruguayos a votar.Para este desarrollo, CONEX utilizó el producto GXFlow 7.5 de ARTech y la última versión de GeneXus con el generador C/SQL.

La aplicación es utilizada a través de una interfaz Web, por más de 100 usuarios concurrentes en las 23 oficinas de la Corte Electoral distribuidas en todo el país. El sistema almacena más de cuatro millones de registros el padrón de todos los inscriptos en la Corte Electoral, y maneja 500 mil nuevas inscripciones por período -cinco años- además de otros trámites como renovaciones y traslados, informó, Pablo Regina coordinador de proyectos informáticos de CONEX.

La elaboración del Workflow, que además de la digitalización del trámite incorporó la descentralización de algunas tareas, disminuyó abruptamente los tiempos de procesamiento. Por ejemplo, en tanto la renovación o el traslado de una credencial cívica llevaba de tres a seis meses, con este sistema se realiza en un solo día. De manera similar, la emisión de una credencial cívica pasó a ser entregada en 15 días, en lugar de en seis meses.

El Workflow se definió (con GXFlow 7.5) basándose en subprocesos, explicó Gabriel Nicolón, jefe de proyecto de CONEX. Cada trámite es un proceso dividido en subprocesos que coinciden con los lugares físicos por los que se debe efectuar el trámite (Por ejemplo, mesa de insripción, control departamental, etc.). En total el Workflow involucra a 16 subprocesos y 90 tareas, agregó. Además, el sistema incluye una importante cantidad de controles para garantizar su seguridad.

En la actualidad se está capacitando al personal de la Corte Electoral en el uso del sistema, informó Nicolón. Ya se capacitaron 250 personas y el objetivo es dar cursos a los 750 funcionarios de la Corte Electoral. A fines de setiembre se comenzará a implementar el sistema en una mesa de Montevideo, luego se extenderá a todas las mesas de la capital y posteriormente se pondrá en producción en todas las oficinas de todo el país.

Relacionado
GXFlow y GeneXus.NET en Ibope México
¡Pruebe GXFlow 8.0!
GeneXus libera su próxima versión
Atlanta
El Grupo Editorial ATLAS eligió a GeneXus para el desarrollo de su nueva plataforma en smart-device
Confluencia FTO presenta en Argentina un exitoso sistema de gestión integral para instituciones administradoras de salud
Tekhne y GeneXus desarrollan un sistema que detecta de forma temprana patologías preestablecidas en pacientes
Lolimsa implementa nuevo software de gestión hospitalaria con GeneXus
SatCom usa GeneXus para gestionar 20 procesos de negocio
Soluciones Integrales para Empresas S.A. (SIE S.A.) realiza, de la mano de GeneXus, su primera casa inteligente en la provincia de Santa Fe
¡23 Casos de éxito! #GeneXusLoMejorDe2014
El ecosistema wearable: ¿Qué nos deparará para el 2015?
Apps móviles: la clave para el crecimiento de una PyME
Chopo Mobile presenta en México una exitosa app para estudios médicos hecha en GeneXus
¡Casos de éxito 2015! Tenemos los primeros casos de este año para la Comunidad GeneXus en Argentina y México: Chopo Mobile, Multillantas Nieto, Unifarma y Valkimia YPF