INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen6858S

GxTend en detalle: Versionamiento y Trazabilidad

¿Cuántas veces hay que buscar desesperados los últimos cambios realizados? Lo que funcionaba bien, dejó de hacerlo y hay reclamos por causa de algún cambio aún no identificado. ¿Cuántas horas de "retrabajo", cuánto tiempo y dinero implica esto?

Versionamiento y Trazabilidad es el módulo de GxTend, la suite de herramientas full-web para gestionar un proyecto de desarrollo de software, que permite tener una visión del proyecto a través del tiempo.

Ahora con GxTend es posible acceder a toda la "historia" de todos los elementos de nuestra aplicación, en todo momento.

GxTend acompaña la evolución del producto, registrando todos los elementos modificados en su repositorio interno. Se considera no sólo los "objetos exportables" por GeneXus, sino también, el conocimiento externo, estructuras de tablas y sus respectivos índices así como la navegación de cada uno de los objetos versionados.

A medida que evoluciona el producto, GxTend va capturando en su base de datos la evolución de las entidades de interés y la relación entre esas entidades (como por ejemplo las referencias cruzadas). Es posible buscar entre los objetos versionados, seleccionar y comparar los cambios realizados.

En la figura se observa la evolución de la tabla VprosTra, donde se resalta la versión actual, y se observa que desde su creación, ha sufrido cinco cambios. Se pueden visualizar cada una de las estructuras, y comparar los cambios, como se detalló en el artículo de Herramientas de Productividad.

Revisiones

Es difícil hablar de versionado, y no incluir el concepto de Revisiones. GxTend permite que se tome una foto o "snapshot" de las versiones presentes en un momento dado, generando el concepto de revisión. A una revisión se le puede agregar información que detalle el significado de esa "foto" para la organización.

Cada revisión muestra la situación de nuestra aplicación en un momento dado. Podemos generar la revisión en forma interactiva, por ejemplo asociándola a una entrega al cliente, o parametrizar según calendario su ejecución, registrándose como una revisión automática.

Al desplegar las revisiones, GxTend resalta los cambios en la estructura de la base de datos. Como observamos en la siguiente figura, GxTend agrupa por color aquellas revisiones que corresponden a la misma estructura de base de datos.

 

Vemos entonces como el repositorio de GxTend, contiene toda la información de la evolución de nuestra aplicación, y nos brinda las herramientas apropiadas para procesarla con flexibilidad.

El usuario puede realizar búsquedas, seleccionar, comparar las revisiones seleccionadas, identificando los cambios en el tiempo. Se puede seleccionar una revisión particular y realizar un browse del estado del proyecto en un momento dado.

Como se mencionó anteriormente se puede navegar a través de la evolución en el tiempo de cualquiera de las entidades de nuestra aplicación, en una Kb, entre diferentes Kbs, o incluso entre diferentes clientes, proyectos o módulos.

¿Y la trazabilidad?

Tanto el Versionamiento como la Trazabilidad son aspectos importantes en todo desarrollo de software. Tanto es así que son aspectos requeridos para lograr certificaciones de calidad.

GxTend permite registrar el motivo de la evolución de un elemento y/o cualquier otra información que se quiera asociar al cambio.

Un ejemplo puede ser la gestión de la incidencia que derivó en una nueva versión de una entidad, ya sea por un nuevo requerimiento, o por la corrección introducida ante un incidente.

La información sobre versionado y trazabilidad puede emplearse para construir las métricas de interés de la organización, contemplando la visión de los distintos actores del proyecto.

Desde su interfaz gráfica, full-web, GxTend permite acceder a la información de trazabilidad. Por ejemplo, para los objetos de una Kb GeneXus, es posible definir una entrada del tipo "Object ChangeLog", de manera que en cada evolución del objeto podremos contar con la siguiente información:

  • Diff entre la versión n y la versión n-1 del objeto.
  • Usuario que realizo la modificación.
  • Detalle explicativo de la modificación.


¿Qué sigue?
Se mostraron algunos de los usos del módulo de Versionamiento y Trazabilidad de GxTend. Junto con las Herramientas de Productividad se completa la visión del proyecto, tanto a través del tiempo, como a través de las KBs. En la próxima entrega se presentará el módulo de Control de Concurrencia, que brinda opciones para que varios desarrolladores trabajen controladamente sobre las KBs consolidadas, ordenando el trabajo en forma ágil, y evitando la pérdida de cambios.

 

Relacionado
GxTend: Software Configuration Management
Gestión de Cambios en los Proyectos GeneXus
GxTend en detalle: Herramientas de Productividad
GxTend presente en la 15° edición de la Expo SODEC en Tokyo