INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen197S

La capacidad de aprender, necesidad de estos tiempos

Nicolás Jodal cerró la jornada con una charla en la que mostró que los cambios que se producen en el mundo interconectado muchas veces van en contra de la intuición y representan una oportunidad que, para aprovecharla, requiere de la capacidad de aprender

El cierre de la primera jornada lo hizo Nicolás Jodal, con una charla que dio cuenta de los sucedido en el último año con las empresas de Internet.
Jodal planteó que hemos asistido al fin del principio. En este comienzo funcionaba un modelo en el que bastaba una buena idea para llegar a cotizar en la bolsa de valores. Una vez finalizada esta etapa, estaríamos ante un período de exclusión masiva, en la que si bien se extinguen muchas empresas, son muy pocos los tipos de negocios empresariales que desaparecen.
Jodal señaló que si bien hace un año consideraba que las empresas puntocom tenían todas las ventajas frente a las de ladrillo, en el último año la batalla se emparejó ,y las empresas tradicionales que adoptan una estrategia de Internet hoy compiten con las empresas puntocom.
Por otro lado, Jodal reflexionó sobre la revolución inesperada que representa el fuente abierto (open source) cuyo esquema de desarrollo funciona, a pesar de que va en contra de lo que intuitivamente se puede pensar. Un ejemplo de esto es el éxito del editor para programadores Emac en la década de 1980,  el sistema operativo Linux y el servidor Web que ocupa casi el 60% de los servidores de Internet del mundo: Apache. Para explicar cómo funciona este éxito, Jodal citó a Eric Raymond autor de The Catedral&The Bazar, libro que incluye "meditaciones sobre el fuente abierto (open source) y Linux por un revolucionario accidental". Raymond analiza los mecanismos que permiten el funcionamiento de este fenómeno y destaca que no serían posibles si no existieran las redes, es decir se basa en la interconexión de las personas. Raymod destaca como otro aspecto que hace esto posible a la tendencia humana de colaborar en aquellas cosas que resultan interesantes. Además,  plantea en lugar de una economía de la escasez -en la que hemos sido educado- la economía de la abundancia. Si bien en ambas economías la gente busca estatus, dice Raymond, en la economía de la abundancia no lo obtiene quien tiene más recursos, sino quien es más generoso. Generoso en aquello que escasea, tiempo y conocimiento, agrega Jodal.
Hablando de procesos que van en contra de la intuición, Jodal planteó el caso de Napster, un pequeño programa diseñado por un chico de 19 años que descubrió una nueva forma de hacer las cosas y en poco más de un año logró construir la base de datos musical más grande del mundo que puso en jaque a la industria discográfica. Otra revolución inesperada.
Jodal concluyó que sin duda vivimos una época en la que se dan procesos -que se basan en la interconexión de las personas- que van en contra de nuestra intuición. Lo importante es aprovechar la oportunidad que esto genera, ser capaces de reformular el negocio. ¿Cómo encontrar la oportunidad? Es simple, dice Jodal, depende de la propia capacidad de aprender.

Vea la conferencia completa en:
http://www.montevideo.com.uy/genexus/31.asf

Relacionado
XI Encuentro de usuarios GeneXus
Sitio del Encuentro de Usuarios GeneXus
XI Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus
¡Éxito de asistencia!
De lo que se escuchó en las conferencias
Biblioteca de información técnica
Personalización del área técnica
El futuro, una visión personal. Ingeniero Breogán Gonda
El futuro, a 20 años del PC
Encuentro de los usuarios GeneXus en Chile
II Encuentro de Usuarios GeneXus Perú
II Encuentro de Usuarios GeneXus Peru.
Anuncios en el VII Encuentro de la GeneXus Alliance
Material del XIV Encuentro Internacional GeneXus
#Destrancate: Este 25 de abril acercate a la nueva propuesta del GUG Montevideo