INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Nicolás Jodal

Para compartir y trabajar juntos

Keynote de Nicolás Jodal, vicepresidente de ARTech, en el XVI Encuentro Internacional GeneXus

Según Nicolás Jodal, vicepresidente de ARTech, el mundo de hoy se rige por tres plataformas que definen los aspectos técnicos hacia donde va el mundo: Java, .NET, y Lamp.

"Java, que es más potente en el mundo pero que resiente su crecimiento en los Estados Unidos, está creciendo básicamente por tres razones. Por un lado, los viejos usuarios de plataformas pasadas están utilizando este lenguaje. A su vez, Sun Microsystems, decidió liberar el código de Java a la comunidad, convirtiéndolo en Open Source; y por último, con el lanzamiento de Java Bean 2.0, se trata de simplificar la escritura del código." explicó Jodal.

.NET por su parte, también crece en el mundo, pero mucho más en los Estados Unidos. Jodal entiende que esto se debe fundamentalmente a la relación entre Microsoft con el gobierno de ese país. De cualquier forma, C# es más popular que Visual Basic.NET; y las aplicaciones ASP.NET lo son también más que Winform.

Lamp por su parte, tiene una serie de confusiones importantes, según el vicepresidente de ARTech. "Persiste la eterna discusión sobre el lenguaje dinámico versus lenguaje estático." Jodal aseguró que será una disputa sin fin, dado que está relacionado con la capacidad y las características de los programadores: "a algunos le gusta el manejo del lenguaje estático, mientras que a otros el dinámico". "La discusión para GeneXus se centra entonces en qué lenguaje generar en el futuro próximo: PHP o Ruby. Mientras que el primero es muy popular y cuenta con el apoyo de IBM y Oracle, el segundo tiene un crecimiento sostenido y abundante" comentó.

Para el vicepresidente de ARTech, hoy se presentan también tres elementos que marcan las tendencias de desarrollo: el lanzamiento de Windows Vista, la Service Oriented Architecture (SOA), y la Web 2.0.

"Con el lanzamiento de Windows Vista, Microsoft pretende borrar las diferencias entre los Winform y los Webform". Para esto, en vez de generar todo en un código html, Jodal explicó que la nueva versión de Windows vendrá escrita en lo que se ha dado en llamar Windows Presentation Foundation. Esta funcionalidad estará no sólo en Windows Vista, sino que también en el Framework 3.0, que funcionará en Windows XP, por lo que existirá un gran incentivo presiones para trabajar en esta plataforma.

La clave, según Jodal, es utilizar la integración a través mensajes en vez de la integración a través de objetivos. La meta es generar aplicaciones SOA sin tener que programar. “Hacia ahí está yendo GeneXus” comentó Jodal.

Por otra parte, desde que Tim O'Reilly creó el concepto de Web 2.0, empezaron a aparecer aplicaciones web 100%, que hoy son tan famosas como exitosas. Es el caso de Writely, un procesador de texto integrado completamente a un browser.

"El resultado de esto es que las nuevas aplicaciones generarán una especie de beta testing continuo, dado que al ser todas aplicaciones web no es necesario hacer upgrades en todos los clientes." explicó Jodal

¿Cuál es el futuro de GeneXus en este mundo de tendencias?

 ¿Cuál es el futuro de la Rocha? Actualmente se puede bajar la versión CTP desde www.genexus.com/rocha. Según el vicepresidente de ARTech, unas de las principales novedades que tendrá la versión 10 de GeneXus serán la incorporación de un Wiki y foros integrados al programa, permitiendo que todas las personas involucradas en el desarrollo de una aplicación, desde usuarios finales a desarrolladores, participen y colaboren en el proceso. Otra novedad importante a nivel del entorno de desarrollo es la incorporación de una búsqueda universal por texto o Full Text Search. La categorización no estructurada a partir de los tags a los diferentes atributos, y la posibilidad que se puedan integrar otros componentes son otras novedades que presentará la nueva versión.

Pero como el futuro se construye sobre la base del presente, Nicolás Jodal –terminando la conferencia del XVI Evento Internacional GeneXus- contó cuál era el panorama actual de GeneXus. "Más y mejores Socios Estratégicos. A los trabajos actuales con IBM, Oracle, y Microsoft, se suma Amazon Web Services, donde se podrán usar las aplicaciones de los usuarios Linux. Más y mayor Comunidad".

Hoy la Comunidad de GeneXus cuenta con más de 40.000 miembros, más de 18.000 personas registradas a las news, 23 foros con 14.000 miembros, y más de 100.000 mails enviados a estos foros por año. Porque “lo importante no es sólo compartir, sino trabajar. Y juntos” puntualizó Jodal.

Relacionado
El XVI Evento Internacional Genexus en tres palabras
#GX24 Certificaciones para asistentes que vienen desde exterior al Uruguay
PuntoExe promueve dos cursos con PXTools y GeneXus X Evolution 3
Cierre del GX24: Encuentro GeneXus finaliza con anuncios para la industria internacional TI
Este es nuestro top 12 de las conferencias del 24to Encuentro GeneXus #GX24
Próximos Encuentros GeneXus en el mundo: Tokio, La Paz y Asunción
¡Atención Comunidad GeneXus en Bolivia! Este 11 de noviembre se presenta GeneXus X Evolution 3
GeneXus en el #MobileSplash
Videos del 4to encuentro GeneXus en Italia
#GX25 #Call4Speakers ¡Nada más y nada menos que 25 encuentros GeneXus!
Nicolás Jodal participó de la VII Cumbre de las Américas en Panamá
Nuevos Analistas GeneXus en el Instituto Superior de Informática #Uruguay
Uruguay XXI y el BID lanzaron Smart Talent con muy buenas noticias para la Comunidad TI de Uruguay
#Colombia seminario gratuito GeneXus X Evolution 3
GeneXus sembró el éxito en República Dominicana con su #MobileSplashRD