INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen4831S

Se viene GXFlow 7.5

ARTech lanzará su nuevo producto GXFlow 7.5 en un mes, anunció Gerardo Pizarro, product manager de GXFlow y gerente de canales de ARTech. El producto está integrado a GeneXus y ofrece una interfase única para todas las aplicaciones.

GXFlow 7.5 nace de la experiencia de ARTech en el trabajo con la tecnología WorkFlow y ofrece la forma más fácil de diseñar, optimizar y documentar los procesos involucrados en el negocio.

A diferencia de las metodologías tradicionales que se concentran en las actividades puntuales de la empresa, GXFlow se enfoca en los procesos y se adapta a cualquier realidad (salud, gobierno, portales, banca e instituciones financieras, etc).

GXFlow monitorea, controla y registra los procesos de la organización realizando un seguimiento del trabajo a partir de la información y las reglas del negocio que se requieren para completar cada paso.

El producto optimiza estos procesos identificando las tareas que no agregan valor y que pueden ser eliminadas. De esta forma se reduce la duración del proceso general y las horas de trabajo innecesarias asociadas a su administración.

Interfase única
El desarrollador programa las tareas y GXFlow se encarga del control de acceso según usuarios o roles, la transición de estados, la ejecución de tareas, y el manejo de la bandeja de entrada de tareas de cada usuario.
Todas las aplicaciones desarrolladas con GXFlow 7.5 comparten una única interfase -la bandeja de entrada de tareas- que puede ser generada para Windows o para Web y cuyo diseño puede ser personalizado por el usuario final.

Integración con GeneXus
GXFlow 7.5 se integra a la suite de herramientas GeneXus -lo que simplifica la tarea al desarrollador- y a las herramientas de Microsoft Office.
El producto provee de una herramienta gráfica -GeneXus Process Modeler (GXPM)-  que permite diseñar y visualizar los procesos empresariales en diagramas que se integran automáticamente a la solución final. Esta herramienta se basa en los diagramas de caso de uso y diagramas de actividades siguiendo los estándares de UML (Unified Modeling Language).
La integración con GeneXus permite crear desde GXPM, el programa asociado al WorkFlow. Además, los objetos se pueden definir como WorkFlow -de la misma manera que se definen como objetos datawarehouse- de forma que no es necesario recordar determinados parámetros que se incluirán automáticamente.

Componente Data Warehouse
El producto permite además, calcular la eficiencia del negocio detectando demoras y caminos críticos antes de que sean un problema. Esta información -que se extrae con GXPlorer OLAP- brinda una visión clara de la situación de los procesos de empresa en cualquier momento, permitiendo tomar las acciones necesarias para realizarlas en menor tiempo.
El componente Data Warehouse incorporado al producto permite analizar la ejecución, cantidad y duración de los distintos procesos de negocios ya sea por rol, tarea, proceso o fecha, entre otras opciones.
Vale destacar que todos los componentes de GXFlow están alineados a los estándares definidos por la "Workflow Management Coalition".

Esquema comercial
De acuerdo al esquema de comercialización definido para GXFlow 7.5 se cobrará por el GXPM, así como por las licencias de usuarios finales que accedan al motor de Workflow, informó Gerardo Pizarro, product manager de GXFlow . 
Pizarro explicó que los respectivos precios del GXPM así como de las licencias de usuario Inbox serán anunciados antes de fines de este mes.

Por más información:Gerardo Pizarrogpizarro@artech.com.uy

Relacionado
La proxima plataforma: .NET
Reforma de gestión del Banco de Previsión Social con GeneXus
GXFlow 7.5 ya está disponible
#Destrancate: Este 25 de abril acercate a la nueva propuesta del GUG Montevideo