INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

SNIG Logo

Sistema Nacional de Información Ganadera

En el año 2004, y a través de una licitación internacional del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, y financiado por el Banco Mundial, se crea el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG).

La aplicación, desarrollada en parte por un equipo de Artech, sitúa a Uruguay como el primer país de Latinoamérica en implementar un sistema exitoso de trazabilidad individual. Las empresas ganadoras de dicha licitación fueron Artech, ICA, y Sonda, que se unieron en un consorcio de forma que Artech es la encargada de realizar el Sistema de Gestión, generando la aplicación y desarrollando el backend. ICA es la encargada de proveer y administrar el sistema de procesamiento óptico de formularios, y el sistema de información geográfica. Por último, Sonda es la responsable de proveer y mantener las instalaciones y equipos.

El MGAP contaba con varios sistemas de recaudación de información funcionando al mismo tiempo, y consideró necesario rediseñar, integrar y coordinar los actuales subsistemas de información en un único Sistema Nacional de Información Ganadera. El proyecto surge además a medida que se tienen en cuenta las crecientes exigencias del mercado interno e internacional en lo referente al aseguramiento de la calidad de los productos y procesos, y viendo la necesidad del gobierno de mejorar las medidas tomadas al respecto. El sistema debía cumplir varios objetivos específicos como contar con un alto grado de accesibilidad, capturar y procesar los datos provenientes de los formularios papel, georreferenciar los datos disponibles para un mejor aprovechamiento de la información, y contar con herramientas que permitan analizar toda la información recabada. A su vez, debía mantener un fiel reflejo de la situación actual e histórica de los atributos básicos, propiedad, localización, y estado sanitario del rodeo nacional; e iniciar a Uruguay en un Plan Piloto de Trazabilidad Individual.

El componente central del SNIG es el Sistema de Gestión, desarrollado en su mayoría por Artech. El mismo abarca todas las aplicaciones contenidas en el portal, y provee servicios de integración con otros sistemas (tanto internos como externos). El Sistema de Gestión esta desarrollado en GeneXus 8.0 utilizando el generador .NET, teniendo hoy en día más de 2600 objetos GeneXus y más de 200 tablas; y es apoyado por otras herramientas, entra las que se encuentran GXportal (para administrar el portal), GXplorer y GXquery (herramientas para el análisis de datos), SIPO (Sistema de Procesamiento Óptico), y el GIS (Sistema de Información Geográfica).

El Sistema de Gestión tiene, entre otros, cuatro componente fundamentales: el registro único de productores; la gestión de los formularios remitidos por los productores; el subsistema de Trazabilidad Grupal que registra las existencias de ganado y los movimientos y cambios de propiedad del mismo a nivel grupal; y el subsistema de Trazabilidad Individual, que permite registrar animales identificados y todos sus eventos.

El desarrollo de toda la aplicación se creó desde cero, siendo Uruguay el primer país de Latinoamérica en implementar un sistema de trazabilidad individual con éxito. Esto ha ocasionado que varias delegaciones de países hayan venido a Uruguay a ver el sistema funcionado, para utilizarlo como referencia en el desarrollo de aplicaciones con objetivos similares, como es el caso de Chile o México.

Relacionado
GeneXus libera su próxima versión
Live Messenger en tu sitio
DB2 v9 e Informix v11
Atlanta
El Grupo Editorial ATLAS eligió a GeneXus para el desarrollo de su nueva plataforma en smart-device
Confluencia FTO presenta en Argentina un exitoso sistema de gestión integral para instituciones administradoras de salud
Tekhne y GeneXus desarrollan un sistema que detecta de forma temprana patologías preestablecidas en pacientes
Uruguay centraliza toda la información sobre comercio exterior e inversiones en Siicex, un portal desarrollado en GXportal y GeneXus
Curso de Seguridad en aplicaciones GeneXus
GeneXus X Evolution 3 Upgrade 2 Preview 3
Lolimsa implementa nuevo software de gestión hospitalaria con GeneXus
GXquery 4.0 Upgrade 3 ¡Liberado!
SatCom usa GeneXus para gestionar 20 procesos de negocio
Soluciones Integrales para Empresas S.A. (SIE S.A.) realiza, de la mano de GeneXus, su primera casa inteligente en la provincia de Santa Fe
LightCRM App para Windows Phone, Android e iOS desarrollada con GeneXus X Evolution 3 ¿La probaste?