INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen6346S

Solución BI GeneXus en Sancor

SanCor eligió la solución GeneXus de Business Intelligence para responder con velocidad a una necesidad estratégica: la del análisis de rentabilidad del negocio. (En base al artículo publicado en Information Technology)

Sancor es la empresa láctea líder en el mercado argentino, y uno de los principales exportadores (abastece a 30 países) con más de 60 años de trayectoria y una facturación anual de $1.100 millones. 
La empresa, usuaria de GeneXus desde el año 1991, resolvió adoptar la solución de Business Intelligence de ARTech, ofrecida por Horwath Soluciones Tecnológicas (HST) -distribuidor de GeneXus en Argentina- asociada a la empresa brasileña Wise.

"Se estaba tratando de responder a una necesidad estratégica, la del análisis de rentabilidad de nuestro negocio. A buscar los nichos de rentabilidad, donde sea que estén. A saber si el negocio está en un determinado código de producto, un cliente, una marca o en cierta forma de presentación. Eso hace complejo el análisis de tal modo que los sistemas tradicionales no pueden responder a esa clase de necesidades", explica Héctor Romero, gerente de Administración y Abastecimiento de SanCor. 

El proyecto, que demandó una inversión de U$S 913.000, comenzó a principios del 2001 y se extiende hasta la fecha, a través de sucesivas etapas que se fueron concretando y otras que todavía están en desarrollo. 

Para mediados del 2001, ya había finalizado la implementación de la primera etapa del datamart comercial, que dio como resultado la disponibilidad de 140 indicadores analizables por 80 dimensiones. Los indicadores son las ventas, que se dividen por mercado, por ejemplo, en interno y externo. "Decidimos empezar por el área comercial porque es la locomotora que tira del tren", dice Romero. 

Toma de decisiones rápida
Maricel Giancarelli, jefa de Estadística y Información de SanCor -que junto a Francisco Chamorro, jefe de Sistemas de Gestión, coordinó el equipo de Business Intelligence-, explica el cambio: "Nos permitió obtener resultados discriminados por código, según canal de ventas, de cualquier producto. Esto es muy importante porque permite tomar decisiones rápidas, ver la evolución de cada producto o cliente. Esta herramienta ayudó mucho a priorizar los códigos que teníamos que producir y vender en función de la rentabilidad que teníamos. Y también hay un mejor aprovechamiento del tiempo."
"En una segunda etapa -segundo semestre 2001-, decidimos involucrar a un grupo de usuarios seleccionados para que empezaran a trabajar con éstas herramientas, gente de Sistemas y Administración. Empezaron a aparecer nuevos requerimientos, a la vez que hacíamos una transferencia de conocimientos de parte de la consultoría (HST y Wise)", apunta Chamorro. 

Según el jefe de Sistemas de Gestión, "en la primera parte del 2002 iniciamos una fuerte etapa de difusión. Entonces comenzamos a viajar por las sucursales con el grupo que habíamos formado y fuimos tomando nota de las necesidades que planteaba cada usuario para ver cómo las resolvíamos."
Durante ese mismo período se realizó un programa de capacitación para 200 usuarios, que se fueron incorporando progresivamente al uso del sistema. El entrenamiento incluyó el dominio de Excel -en SanCor venían trabajando con Lotus-, y también se organizaban seminarios con personal de IDEA, para promover el cambio cultural de la compañía. 
El equipo de trabajo está formado por personal de Administración y Sistemas -ocho personas en total- que se ocupan del soporte a usuarios y mantenimiento del Data Warehouse. 

De esta forma, para la segunda mitad del año pasado se decidió la desactivación de los diversos sistemas de informes comerciales, quedando sólo el datamart Comercial como única fuente de búsqueda de información.
"Este sistema pasó a ser la base de las decisiones que se toman, que se fundamentan en cómo evoluciona cada producto y se va priorizando la producción. Pasó a ser algo imprescindible para del manejo de las proyecciones a futuro", afirma Daniel Rossetti, gerente de Sistemas de SanCor. 

Se eliminó la búsqueda de información en forma técnica
El equipamiento consiste en un equipo IBM AS/400 no dedicado, para procesamiento de cálculo, dos servicios dedicados IBM NetFinity 6000 destinados a la explotación con GXplorer y a un portal con cubos -que actualmente está en período de pruebas- y Office Web Component. En tanto, el ambiente de desarrollo está sobre un servidor IBM NetFinity 5100. 
Actualmente, suman 250 los usuarios de ésta herramienta -que creció a 364 indicadores y 84 dimensiones-, con alrededor de 11.500 consultas mensuales. Diariamente se procesan 2.000.000 de registros en aproximadamente dos horas y media -en horario nocturno-, que generan un volumen de datos de 110Gb. 

"En SanCor tenemos alrededor de 2.000 usuarios de aplicaciones informáticas y la cantidad de usuarios de BI seguramente crecerá al menos hasta 400 ó 500, sobre todo si posteriormente agregamos un datamart financiero o de recursos humanos. La idea es llegar al Data Warehouse completo, pero no será sencillo reemplazar algunas cosas muy específicas, por ejemplo en Producción", dice Rossetti. Justamente el datamart del área de Producción es el paso siguiente. Hoy todavía atraviesa una etapa de prueba, con aproximadamente 10 usuarios, y se están incorporando unos 50 indicadores de producción, como por ejemplo "kilo promedio", "litros asignados" o "gastos referidos". 
Para Giancarelli, es importante destacar que "se eliminó la búsqueda de información en forma técnica, ya no necesitamos que quien precisa un reporte deba conocer sobre aspectos como archivos de campo. Entonces desactivamos esos medios de acceso a la información; fue la única forma de lograr éste pasaje, de que éste sistema fuera valorado. Hoy se está haciendo un uso intensivo del sistema y se están tomando decisiones de alta dirección". 

"En lo que hace a la rentabilidad, esto ha provocado una resolución bastante grande. Estos estudios eran a pulmón, y generalmente se veían discriminados sólo por grandes rubros, mientras que ahora podemos ver código por código. Además, la necesidad de analizar este tipo de indicadores se ha potenciado en los últimos tiempos, porque cuando todo va bien no se miran las cosas tan detenidamente", señala Mario Dominino, gerente de Cobranzas y Apoyo a la Distribución. 

Rossetti afirma que "se trata de algo que se volvió imprescindible para tomar decisiones, casi en forma online, y aunque el retorno de la inversión no es fácil de evaluar se muestra satisfecho: "Es muy simple, si uno trata de quitárselo a los que suman, lo matan."


Más detalle de la solución
La solución está basada en las herramientas DW de GeneXus, GXplorer y GXQuery, sobre base de datos MS SQL y la tabla dinámica de Excel, del Office de Microsoft, como front end.

Los sistemas que alimentan la Data Warehouse son los siguientes:

o Baby/36, desarrollado por SanCor (facturación y cuenta corriente).
o World Software, de J.D. Edwards (producción, logística, facturación, comercio exterior).
o CG, del proveedor T&G (sistemas contables)
o One World, de J.D. Edwards (facturación y cuenta corriente).
o Discovery, de Buenos Aires Software (facturación y cuenta corriente para concesionarios).
o Modelo Proyectivo, desarrollado por SanCor (proyecciones de ventas).
o Base Co, desarrollado por SanCor (unificación de bases comerciales , facturación, saldos de clientes). 
o SiReCa y Plan, desarrollados por SanCor (rentabilidad y proyecciones por canal de venta).
o MoFo, desarrollado por SanCor (movimientos de Fondo Fijo).

Relacionado
GeneXus en Argentina
Programa de Actualización Tecnológica
Curso Business Intelligence
Atlanta
El Grupo Editorial ATLAS eligió a GeneXus para el desarrollo de su nueva plataforma en smart-device
Confluencia FTO presenta en Argentina un exitoso sistema de gestión integral para instituciones administradoras de salud
Tekhne y GeneXus desarrollan un sistema que detecta de forma temprana patologías preestablecidas en pacientes
Lolimsa implementa nuevo software de gestión hospitalaria con GeneXus
SatCom usa GeneXus para gestionar 20 procesos de negocio
Soluciones Integrales para Empresas S.A. (SIE S.A.) realiza, de la mano de GeneXus, su primera casa inteligente en la provincia de Santa Fe
¡23 Casos de éxito! #GeneXusLoMejorDe2014
El ecosistema wearable: ¿Qué nos deparará para el 2015?
Apps móviles: la clave para el crecimiento de una PyME
Chopo Mobile presenta en México una exitosa app para estudios médicos hecha en GeneXus
¡Casos de éxito 2015! Tenemos los primeros casos de este año para la Comunidad GeneXus en Argentina y México: Chopo Mobile, Multillantas Nieto, Unifarma y Valkimia YPF