INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

Imagen6552S

Usabilidad: Contáctenos

El área de contacto da respaldo, credibilidad y seguridad al sitio y su contenido.Es como poner la cara por la información que se está publicando. Por María José Serres, del equipo de marketing de ARTech

Estoy navegando un sitio sudafricano y me intereso por una colección de videos de la vida salvaje que en ese sitio ofrece. Me surge la duda si puedo comprarlo con mi tarjeta emitida en Uruguay y si me lo enviarán a Uruguay. Leo las preguntas de soporte y no encuentro una respuesta a mi duda. Necesito contactarme con alguien, dejar el mundo virtual y solitario en el que me encontraba inmersa en Internet para tener un contacto humano, que difiere de lo que estuve haciendo hasta ahora. ¿Qué busco? Un link a información de contacto.
¿Qué pasa si no lo encuentro? ¿Qué pasa si el sitio no me ofrece una forma de contacto con los responsables del mismo que son los que me podrán resolver mis dudas? La respuesta es: ¡no compro el producto y no vuelvo a buscar productos en ese sitio porque ya sé que no voy a poder resolver mi duda!.

Casos como este suceden a menudo y no sólo en sitios de venta de productos. Sucede en sitios corporativos, sitios que ofrecen servicios, extranets, etc. Es habitual que los navegantes de Internet busquen un área de contacto para corroborar que la información publicada sea verídica, que el sitio no sea una farsa y tenga gente seria detrás de lo que se ve. El área de contacto da respaldo, credibilidad y seguridad al sitio y su contenido. Es como poner la cara por la información que se está publicando.

La información que se espera encontrar al hacer clic en un link al área de contacto es:

1. Teléfonos de la empresa
2. Direcciones físicas
3. Nombres de personas con las cuales contactarse en las distintas áreas
4. Emails de contacto para cada una de las distintas áreas (ej.: soporte, capacitación, ventas, etc.)
Ejemplo: http://www.microsoft.com/latam/contactenos.asp
5. Formulario de Contacto en donde se especifique un título, motivo de contacto, campo de explicación, nombre, email, teléfono de contacto, etc. Este formulario de contacto debe enviar la información sin usar el cliente de email del usuario.

Ejemplos de formularios de contacto:
http://www.eldiario.com.ec/contact.php
http://www.programacion.com/contacto.php?idzona=4
http://www.bego.com/html/es/k/formular.shtml

Lo que no se espera al hacer clic en un link de contacto es que se abra el programa cliente de correo electrónico. Muchos sitios tienen una dirección de email como link en la palabra contacto. Es necesario evitar esto porque:

1- No se espera que se abra la aplicación local de email cuando uno hace un clic en un link
2- No siempre los usuarios tienen cliente de email por lo que va a fracasar ese intento de contacto
3- En general a los usuarios no les gusta que les manejen sus aplicaciones en su computadora
4- Se evita la propagación de posibles virus de la computadora del usuario
5- No se le da al usuario mas opciones de contacto que una dirección de email

 

Relacionado
Mayor usabilidad de aplicaciones GeneXus con Themes (I)
Tips de usabilidad: Consistencia en la navegación
Navegación: visibilidad y proporciones
Usabilidad: velocidad de descarga
Usabilidad: Tipos de links
Usabilidad: Imágenes
Usabilidad: ¿Con o sin frames?
GeneXus Training Uruguay publicó su calendario de capacitación para el primer semestre del año
Certificaciones #GeneXus en el #GX24
En GeneXus Uruguay buscamos nuevos talentos
Trabajar en GeneXus: Todo lo que tienes que saber si quieres trabajar con nosotros #Training #Becas #BolsaDeTrabajo #GXjobs
En GeneXus México buscamos nuevos talentos
Sistema educativo, mercado laboral, empresas B, Forge y GeneXus: la importancia de la capacitación, los valores y la inserción laboral en los jóvenes
Alta demanda de profesionales TI en el mundo
Próximos cursos y certificaciones #GeneXus en América: Argentina, Colombia, Chile, Brasil, México y Uruguay