INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

v- viii

V a VIII Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 1994, 1995, 1996 y 1997

En los años 90, Windows junto a las arquitecturas Cliente / Servidor imponen un nuevo paradigma del cual Artech se hace eco :: Internet se vuelve universal lo cual plantea nuevos desafíos:: Tanto la Comunidad como el mismo staff de Artech continúan en pleno crecimiento.
1994
V Encuentro GeneXus

¿Por qué GeneXus Client/Server? Fue la consigna en torno a la cual se efectuó el V Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus, que se realizó en tres días: 14, 15 y 16 de setiembre.

¿Por qué GeneXus Client/Server?

Artech consideraba los sistemas Client/Server como una importante tendencia del futuro. Aunque en la época se tenía la idea generalizada de que era muy complejo el desarrollo de aplicaciones Client/Server, Artech apostó a desarrollarlas con GeneXus de manera sencilla tomando algunos puntos como pilares: el uso de interfaces gráficas y la presentación en forma gráfica de la información; el acceso de múltiples servidores a bases de datos en simultáneo; la posibilidad de migrar de plataforma automáticamente.

En paralelo al Encuentro se realizó la I Muestra de Bases de Conocimientos, en la cual software houses de distintos países expusieron sus bases de conocimiento desarrolladas en GeneXus.

La concurrencia creció hasta alcanzar las 450 personas, de las cuales 130 eran clientes y distribuidores del exterior (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EEUU, Ecuador, España, Italia y Perú).

Breogán Gonda disertó sobre el desarrollo de GeneXus a nivel mundial, pues GeneXus, además de haberse expandido en América, había llegado a Europa y contaba con representación en USA a través de GeneXus INC. En este contexto, pronto se abrió una oficina de Artech en Chicago, Estados Unidos.

GeneXus a corto y mediano plazo

Nicolás Jodal anuncia las novedades GeneXus. Se libera GeneXus 3.3 (Pando), DBMS UDB y FoxPro for Windows. El equipo de desarrollo escucha sugerencias y presenta desarrollos de GeneXus para Windows. En Uruguay, Artech es reconocida por su gestión empresarial por la ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes Empresariales). “A GeneXus lo vende en el mundo entero la creatividad de Artech”, titula el informe de El Observador (21 de marzo de 1994).

 

¿Qué pasaba en el mundo tecnológico?

Surge el primer buscador basado en textos: WebCrawler.

Las aplicaciones Client/Server se imponen: el “down–sizing” o “right–sizing”, como se le llamaba a la migración de los sistemas desde los grandes mainframes hacia sistemas medianos y desde éstos a redes de computadoras, fue el motor que impulsó el desarrollo de las aplicaciones Client/Server. En esta arquitectura, la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema. La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores Web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etcétera.

 

 

 

 

 

 

1995
VI Encuentro de Usuarios GeneXus

Se realiza los días 20, 21 y 22 de setiembre en la Intendencia Municipal de Montevideo, junto a la II Muestra de Bases de Conocimiento GeneXus.

Se presenta la nueva versión GeneXus con Interfaz gráfica Windows (GeneXus 5.0, primera versión con interfaz Windows, Oracle, DBMS UDB, y Visual Basic , FoxPro for Windows generator).

Dice Breogán Gonda al respecto del momento de transición tecnológico por el que se pasa a nivel mundial (fundamentalmente desde sistemas DOS hacia Windows):

Quizá sin darnos cuenta, hemos entrado en una nueva revolución del mundo de la informática. Las interfaces gráficas y la arquitectura Cliente/ Servidor, están desplazando a las terminales y buena parte de los equipos centralizados. Estos cambios no se han dado ni se darán de un día para el otro. Por lo tanto, es necesario entender que estamos en un período de transición (...) Probablemente, uno de los recursos más importantes que tenemos para enfrentar la coyuntura actual sea la información. Conocer qué es lo que está pasando en otros países o en otras empresas, puede ser de un valor incalculable. Estas experiencias son muy variadas, incluyendo la implementación de sistemas Cliente / Servidor, migración de sistemas DOS a Windows, y la utilización y puesta en producción de sistemas utilizando GeneXus 5.0. En el presente Encuentro, hemos agregado un conjunto de presentaciones sobre tecnologías emergentes como ser EDI, OLAP, bases de datos orientadas a objetos, Internet, presentadas por quienes han dedicado una cantidad muy grande de tiempo a investigar estos temas. Algunas de estas tecnologías, todavía no están presentes en el GeneXus de hoy, pero deberán de ser parte de GeneXus en el futuro”.

GeneXus supera el millar de clientes.

¿Qué pasaba en el mundo tecnológico?

El acceso a Internet ya no corresponde sólo al ámbito académico o militar, se vuelve universal.

Se lanza el navegador Netscape, creado por Marc Andreessen.

Se lanza Yahoo! por dos estudiantes de ingeniería de la Universidad de Stanford. Jerry Yang y David Filo son quienes idearon el buscador más famosos de los primeros tiempos de Internet.

Amazon (Jeff Bezos), la primera librería virtual, vende su primer libro, dando el inicio al comercio electrónico.

Microsoft lanza su navegador oficial que incluye en su sistema operativo Windows: Internet Explorer.

Se funda eBay, comienzan los remates por la Red.

Se lanza Altavista, un poderoso motor de búsqueda.

 

1996
VII Encuentro de Usuarios GeneXus

Se realiza el VII Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus, los días 17, 18 y 19 de setiembre, en el Victoria Plaza Hotel, con una asistencia visiblemente superior a la anterior, medida en las aproximadamente 850 personas registradas.

Además se lleva a cabo la III Muestra de Bases de Conocimiento.

Ya en el ámbito Windows se libera GeneXus 5.5 / Web Panels/ Múltiples forms/ DBMS UDB, Oracle, Informix y SQL Server /Visual Basic, FoxPro for Windows, C/SQL Server Generator. Se libera el primer generador Cliente/Servidor.

Las novedades de la nueva versión GeneXus se basaban en tres pilares:

-Internet: generador de páginas dinámicas WWW que permitían conectar la base de datos a Internet.
-Client/Server: generadores para DB2, Oracle, Microsoft SQL Server e Informix.
-Windows: generador Visual Basic.


También se contaba con GeneXus DOS 3.3, pero para esta versión ya no se liberaron  más actualizaciones.

La nueva versión GeneXus 5.5 será la primera que se comercializará en CD ROM.

Nicolás Jodal anuncia la participación de Artech en el proyecto San Francisco de IBM, el proyecto de desarrollo de software de los laboratorios IBM Rochester, al cual asistieron sólo 15 empresas de software en el mundo.


Artech ya contaba con su página Web, donde se respondían preguntas frecuentes de índoles comercial y técnica y se ofrecía el catálogo de bases de conocimiento.

 

Premio Nacional de Ingeniería

Breogán Gonda y Nicolás Jodal obtienen el Premio Nacional de Ingeniería por GeneXus, a la vez, la Asociación de Ingenieros de Uruguay, distingue a Breogán Gonda como Ingeniero destacado por su trayectoria. Artech también recibe el Premio a la Excelencia Microsoft.

 ¿Qué pasaba en el mundo tecnológico?

Hotmail: se libera un nuevo mail que luego adquirirá Microsoft.

Java, lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria.

 

 

1997
VIII Encuentro de Usuarios GeneXus

Para su VIII Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus (2, 3 y 4 de setiembre en Hotel Victoria Plaza) la asistencia ya llega a 1000 personas provenientes de todo el mundo.

Participa Ken Orr, destacado consultor y autor de publicaciones en informática.

Breogán Gonda, decía en su presentación: “En el frente tecnológico, existe un estándar emergente singularmente robusto: JAVA, que nace de un desarrollo privado, ha obtenido en el último año el apoyo unánime de toda la industria de la informática. Artech cree firmemente que las aplicaciones JAVA serán muy importantes en un futuro próximo, y por ello, ha invertido mucho en generadores y nuevas arquitecturas para ese ambiente”.

Nicolás Jodal abordó las posibilidades de que GeneXus corriera un cien por ciento en un esquema cliente/servidor bajo un navegador: “Pensamos que es posible y necesario, por eso estamos trabajando en ese generador para que llegado el momento, nosotros y la industria que está alrededor de JAVA, estemos en una buena posición. Hoy parece utópico, pero en el correr de 1998 va a ser una necesidad”.

Se anuncia el cliente número 2.000

Al cierre del Encuentro, Breogán Gonda anunció que se había alcanzado el cliente 2.000 de GeneXus.

 

Crece el staff de Artech

El equipo de trabajo de Artech también había crecido, pasando de ser conformado por menos de diez personas a aproximadamente cincuenta.

En 1997, Artech liberó GeneXus 5.6 Setup Wizard, Gxplorer y trabajó en GeneXus para JAVA.

¿Qué pasaba en el mundo tecnológico?

La Red ya cuenta con un millón de sitios. Se estima que por este entonces comienza la burbuja, una corriente especulativa muy fuerte que deriva en que en el 2001 estalle la burbuja.com

Blog: se publica el primer blog, John Barrer denomina weblog a su sitio donde recopila publicaciones de la red y lo define como un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente contenidos.

 

Relacionado
El señor de las visiones: historia de vida de Breogán Gonda y GeneXus
I Encuentro GeneXus :: La historia del I Encuentro GeneXus a través de sus protagonistas
GeneXus desde la 1.0 :: Los primeros usuarios de la Comunidad nos comparten sus impresiones :: Ramón Jacques
II a IV Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 1991, 1992 y 1993
XXGX :: GeneXus desde la 1.0 :: Los primeros usuarios de la Comunidad nos comparten sus impresiones :: Gerardo Barruffa
XXGX:: GeneXus desde la 1.0 :: Los primeros usuarios de la Comunidad nos comparten sus impresiones :: Fernando Lazcano
Desde la 1.0 :: Fernando Álvarez, jefe de Tecnología en República AFAP, nos cuenta el antes y después de GeneXus
Desde la 1.0:: Cybernet :: “Fuimos los primeros en desarrollar con GeneXus en plataforma PC”
IX a XII Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 1998, 1999, 2000 y 2001
Brillantes oradores para el XX Encuentro GeneXus
XIII a XVI Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 2003, 2004, 2005 y 2006
Todo lo que usted quería saber sobre Breogán Gonda y nunca se animó a preguntar
XVII a XIX Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 2007, 2008 y 2009
Expo 2.0 :: El living de expositores le espera en el 3er piso
Atlanta