INSTITUCIONAL
COMUNIDAD
BLOG
AYUDA
MI CUENTA
EN PT ES

historia de lso encuentros XIII

XIII a XVI Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 2003, 2004, 2005 y 2006

A la vez que surgen con fuerza las redes sociales en Internet, la Comunidad GeneXus se hace cada vez más poderosa, superando, en ese momento, los cincuenta mil miembros en el mundo. :: Artech desembarca en Oriente.
2003
XIII Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus

El XIII Encuentro GeneXus supera ampliamente los 2.500 asistentes presenciales, y además más de 2.000 participaron a través de Internet. Se realiza los días: 31 de marzo, 1 y 2 de abril en el ya clásico entorno del Radisson.

2003, también es el año en el cual Artech ingresa al mercado chino, y en el que se inaugura la oficina de Artech en San Pablo, Brasil, que motiva a realizar el I Encuentro GeneXusde Brasil.

Artech es una de las empresas más admiradas de Uruguay junto a otras veinte, según el ranking de prestigio del Suplemento Economía & Mercado del diario El País.

Se inaugura el nuevo portal corporativo www.genexus.com, en el cual se promoverán diversos caminos de ingreso y participación: registrarse en GXtechnical para tener acceso a más información, suscribirse a las Noticias GeneXus, descargarse la GeneXus Trial Version, etc.

Un futuro con más certezas que tendencias


En relación con la tecnología, el Ing. Gonda destacó en su conferencia "El futuro, una visión personal",  que los hechos marcaban un camino sin punto de retorno para lo que concierne a servidores, sistemas de gerencias de bases de datos, plataformas y XML.

En tanto, la tendencia fuerte se contempla en la incorporación de WorkFlow al desarrollo de sistemas. "Tratar los flujos de trabajo fuera de los programas, independizar las decisiones de tiempo de desarrollo de aquellas que debemos tomar en tiempo de ejecución. Esta es una tendencia fortísima. La calidad de los sistemas que se construyen utilizando este procedimiento es muy superior, y su ciclo de vida es mucho más largo", señaló el presidente de Artech.

Desde los primeros servidores de bases de datos hace 40 años, la tendencia al uso de servidores se ha ido diversificando y asentando. "Cuando no sé nada hago todo. En la medida que comienzo a tener conocimiento real, voy separando problemas que ya tenía resueltos, para no tener que resolverlos todas las veces y buscando algún tipo de autómatas que me resuelvan los problemas. De ahí los servidores", explicó Gonda. Hoy vemos servidores de aplicaciones, servidores Web, servidores de Web Services, de correo, de imágenes, de verificación de firmas, servidores de validación y certificación de la licencia... todo tipo de servidores.

En particular, el presidente de Artech habló de los servidores de metadatos, cuya importancia reside en que permiten tener un comportamiento inteligente en tiempo de ejecución, tomar decisiones en tiempo de ejecución -y no todas en tiempo de desarrollo- al separar los datos de la descripción de los mismos (metadatos).

En cuanto a plataformas no hay dudas: el mercado se va a polarizar entre dos plataformas: Java y Microsoft .NET, sostuvo. Las preguntas que restan en este asunto son, cuál será la velocidad de penetración de cada uno en el mercado, y cuál escoger. La propuesta del Ing. Gonda es escoger el desarrollo basado en conocimiento, que es independiente de la tecnología y los cambios del mercado.


¿Qué pasaba en el mundo tecnológico?

GXportal y GXquery ya habían salido al mercado. Artech liberará GeneXus 8.0 (SDTs, ADO, J2EE. DBMS: PostgreSQL, generador PocketPC.

Oracle Grid: Oracle presentó en el OracleWorld 2003 en San Francisco, Oracle Database 10g, su nueva base de datos basada en tecnología Grid y diseñada para ayudar a las empresas a optimizar el rendimiento de sus herramientas tecnológicas, tanto de hardware como de software. Entre las funcionalidades de Oracle Database 10g, destaca su capacidad de administración automática, que elimina alguna de las tareas repetitivas que paralizan el día a día de las administraciones, como el diagnóstico de rendimiento, la puesta a punto de las aplicaciones, y la gestión de memoria. Oracle Database 10g incorpora un nuevo sistema de control desarrollado para entornos web, llamado Database Control. Este sistema crea una ventana de diagnóstico gráfico dentro de la base de datos, al mismo tiempo que ésta funciona. Esto permite a los administradores controlar de forma activa la base de datos mientras recibe alertas y consejos para sacar el máximo rendimiento del software.


iTunes de Apple, encuentra la manera de hacer legal la descarga de música pagando 0,99 dólares.

Second Life: surge el mundo virtual desarrollado por Linden Lab que ha convocado decenas de miles avatares; incluso se han instalado en la segunda vida, organizaciones, empresas y embajadas de países.

 

 

 

 


2004
XIV Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus

 

Una vez más, el hotel Radisson Victoria Plaza de Montevideo se vio conmocionado durante tres días (14, 15 y 16 de junio) por la actividad que desplegaron las 3.000 personas de 21 países que participaron del XIV Encuentro Internacional GeneXus. Asimismo, más de 1500 personas asistieron al evento a través de Internet ya que las conferencias fueron transmitidas en directo.

El evento incluyó más de 120 sesiones, entre conferencias y laboratorios, con expositores de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Japón, México, y Uruguay.

En el mismo, Nicolás Jodal explicó por qué las nuevas herramientas presentadas por Artech apuntan a mejorar la productividad de las empresas y su flexibilidad.

Durante el evento se desarrolló la X Muestra de Bases de Conocimiento GeneXus, presentando las últimas soluciones desarrolladas por casas de software que de desarrollan productos y soluciones con GeneXus.

*****

El año 2004 también significó para Artech ingresar a la red de socios de Oracle, e inaugurar el laboratorio de investigación, simulación y test para la plataforma .NET. en un emprendimiento conjunto con Microsoft y Zonamérica.

La Comunidad había crecido un 40%, alcanzando más de 16 mil usuarios, incrementándose la cantidad de lectores de las GXnews  y los suscriptores a los foros técnicos de GeneXus. Este año, fue también testigo del lanzamiento del Wiki de la Comunidad GeneXus (www.gxtechnical.com/wiki). 
 

GeneXus se consolida en el Oriente

Se inauguró GeneXus Japan Inc. que nació de la asociación de Artech con importantes empresarios japoneses para distribuir GeneXus en el mercado japonés. La empresa está presidida por el ingeniero Fumio Owaki.

Por otro lado, la empresa sigue desarrollando el mercado brasileño y mexicano a través de sus filiales Artech de México y Artech de Brasil, así como continúa aumentando la red de distribuidores que ya para este año alcanza a los 28 países. 


 

 

 

¿Qué pasaba en el mundo tecnológico?

Firefox: Mozilla Firefox es un navegador de Internet desarrollado por la Corporación Mozilla y un gran número de voluntarios externos.[3] Firefox, oficialmente abreviado como Fx o fx,[4] y comúnmente como FF, comenzó como un derivado del Mozilla Application Suite, al que terminó por reemplazar como el producto bandera del proyecto Mozilla, bajo la dirección de la Fundación Mozilla. Se basa en el motor de renderizado Gecko, el cual se encarga de procesar el contenido de las páginas web, desarrollado en su mayor parte utilizando el lenguaje C++. Incorpora bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, marcadores dinámicos, compatibilidad con estándares abiertos, y un mecanismo para añadir funciones mediante extensiones. Algunos internautas adoptaron Firefox rápidamente, a pesar del dominio de Internet Explorer en el mercado de los navegadores. Según varias fuentes (citadas en la referencia de estadísticas), en diciembre de 2007, Firefox tenía alrededor de un 20% del mercado global. En diciembre de 2007 suponía el 28% en Europa llegando hasta un máximo del 45,4% en el caso de Finlandia. En octubre del 2008 Firefox alcanzo un porcentaje de uso de 19.73% en el mercado global de navegadores web.

Se crea el término Web 2.0, que marca un cambio en el uso de la red: multidireccional, colaborativo y basado en el intercambio de información.

Facebook: Mark Zurckerbergcrea crea la red social denominada Facebook la cual en un principio está enmarcada en las universidades pero ya para el 2008 pasa a tener aproximadamente 100 millones de usuarios activos.

Flickr, se convierte en un popular sitio para guardar y compartir, fotos y videos.

Gmail: el servicio de mail de Google se caracteriza por brindar 1 giga de almacenamiento de correo.

Digg, se presenta el sitio especializado en noticias sobre ciencia y tecnología, sitio emblemático de la web 2.0
 

 

2005
XV Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus

 

Desde el 12 al 14 de setiembre se realizó, el XV Encuentro Internacional GeneXus, al cual asistieron 3.300 personas. En la ocasión se lanzó GeneXus 9.0, y se anunciaron acuerdos con  partners.

"La misión de Artech es entregar una herramienta que permita construir aplicaciones que sería imposible hacer a mano", afirmó Nicolás Jodal durante el XV Encuentro Internacional GeneXus, e instó a la Comunidad GeneXus a ser líderes en la construcción de la próxima generación de aplicaciones de negocios.

Encaminada en su misión, Artech presentó durante este evento la versión GeneXus 9.0 que implicó un aumento de la productividad de GeneXus en un 100% sobre su anterior versión, tal como lo señaló Breogán Gonda.

Además, el quinceavo encuentro internacional GeneXus fue escenario de otros importantes anuncios referidos a acuerdos de Artech con sus partners estratégicos. Se anunció la creación de un Laboratorio junto a IBM Uruguay e INCO para probar aplicaciones GeneXus de gran porte sobre iSeries. Se presentaron los resultados de un año de trabajo junto a Microsoft en el Lab Authorized .Net Solution Center de Zona América, en el que han participado 15 empresas que han desarrollado 100 mil objetos GeneXus generando 200 millones de líneas de código C#. Y junto a Oracle, Hewlett-Packard y Tilsor, se lanzó el Grid LAB, un laboratorio dedicado a realizar demostraciones sobre tecnologías de grid computing.

Tres mil trescientas personas de 30 países asistieron a las conferencias que se brindaron durante los tres días del XV Encuentro Internacional GeneXus

 

 

 

 


¿Qué pasaba en el mundo tecnológico?

AJAX: acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications). Estas aplicaciones se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los usuarios mientras se mantiene la comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma es posible realizar cambios sobre las páginas sin necesidad de recargarlas, lo que significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones. Ajax es una tecnología asíncrona, en el sentido de que los datos adicionales se requieren al servidor y se cargan en segundo plano sin interferir con la visualización ni el comportamiento de la página. JavaScript es el lenguaje interpretado (scripting language) en el que normalmente se efectúan las funciones de llamada de Ajax mientras que el acceso a los datos se realiza mediante XMLHttpRequest, objeto disponible en los navegadores actuales. En cualquier caso, no es necesario que el contenido asíncrono esté formateado en XML. Ajax es una técnica válida para múltiples plataformas y utilizable en muchos sistemas operativos y navegadores dado que está basado en estándares abiertos como JavaScript y Document Object Model (DOM).

Youtube es fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Por primera vez se permite compartir videos digitales con facilidad.


   
 

2006
XVI Encuentro Internacional de Usuarios GeneXus

El XVI Encuentro GeneXus, se realiza los días 18, 19 y 20 de setiembre en el Centro de Convenciones del Radisson Montevideo Victoria Plaza, con más de 3 mil participantes. En el mismo se presentará el primer libro publicado para la Comunidad GeneXus: Guía Práctica Genexus, Desarrollo Basado en el Conocimiento, escrito por el profesor Daniel Márquez Lisboa.

Este año el Encuentro se centró en la expansión y consolidación del paradigma de desarrollo basado en el conocimiento propuesto por GeneXus, a la par del creciente protagonismo de la Comunidad que ya había crecido - para ese entonces- hasta alcanzar los 50.000 miembros.


Entre otras cosas, se inaugura el laboratorio iSeries de IBM en Uruguay, en el cual las empresas de software que usan GeneXus están habilitadas a capacitarse en adelantos tecnológicos.


         

 

 

 

            
 

 

 


Relacionado
I Encuentro GeneXus :: La historia del I Encuentro GeneXus a través de sus protagonistas
II a IV Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 1991, 1992 y 1993
V a VIII Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 1994, 1995, 1996 y 1997
IX a XII Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 1998, 1999, 2000 y 2001
Todo lo que usted quería saber sobre Breogán Gonda y nunca se animó a preguntar
XVII a XIX Encuentros GeneXus :: Historia de los Encuentros :: Años 2007, 2008 y 2009
Expo 2.0 :: El living de expositores le espera en el 3er piso
Uruguay centraliza toda la información sobre comercio exterior e inversiones en Siicex, un portal desarrollado en GXportal y GeneXus
Curso de Seguridad en aplicaciones GeneXus
GeneXus X Evolution 3 Upgrade 2 Preview 3
GXquery 4.0 Upgrade 3 ¡Liberado!
LightCRM App para Windows Phone, Android e iOS desarrollada con GeneXus X Evolution 3 ¿La probaste?
¡919 certificados GeneXus! #GeneXusLoMejorDe2014
¡64 novedades en GeneXus MarketPlace!#GeneXusLoMejorDe2014
¡33 nuevas apps en el GeneXus ShowCase!#GeneXusLoMejorDe2014